Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Enmedio

La CHE encuentra mercurio en muestras realizadas en la cabecera del Ebro

Los últimos análisis de la Confederación Hidrográfica del Ebro revelan restos de este metal en los seres vivos

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado el informe anual sobre la Red de Control de Sustancias Peligrosas, que en esta ocasión presenta importantes novedades por la ampliación y modificación de los puntos de control y la optimización de los análisis realizados. El objetivo era obtener una mejor definición de la red y mejorar así su eficacia.

Con estas novedades los datos obtenidos no son directamente comparables con los de años anteriores pero permiten iniciar un nuevo periodo de estudio de tendencias en las zonas donde se concentran los principales vertidos de la Cuenca. Se han definido ocho nuevos puntos de control, cinco de ellos en el río Ebro, en una red con un total de 24 estaciones.

En cada estación se realiza un seguimiento de unas sustancias concretas de las listas denominadas sustancias prioritarias y sustancias preferentes, pero, además, una vez al año, normalmente en época de estiaje, en los 24 puntos de la red se analizan todas las sustancias peligrosas, por seguridad. Todos los resultados se pueden consultar en el informe completo accesible a través de la página de la Confederación www.chebro.es. Este informe se remite a las Comunidades Autónomas y se utiliza en el Área de Vertidos para el control de las autorizaciones.

Así, en la matriz agua se han realizado 5.215 determinaciones analíticas de 77 sustancias en las 24 estaciones de la red. En un 23,1% de estas determinaciones se han superado límites de cuantificación pero solo en 26 de las sustancias peligrosas controladas, ya que las 51 restantes no se han detectado en ningún análisis.

En el caso de la cabecera del Ebro, el informe destaca la presencia de mercurio en muestras de biota (conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área) realizadas en la estación Ebro/Requejo.