Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo

La CHE desarrolla la tercera campaña de muestreos de almeja asiática para vigilar su propagación

La CHE desarrolla la tercera campaña de muestreos de almeja asiática para vigilar su propagación

Durante la campaña se realizan trabajos de campo en 22 puntos del Ebro, desde el nacimiento hasta Tortosa

La Confederación Hidrográfica del Ebro, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-MITECO, está desarrollando en el eje del Ebro una nueva campaña de actuaciones para el control y vigilancia de especies exóticas invasoras en las masas de aguas superficiales de la cuenca del Ebro. En concreto, se trata del tercer estudio para conocer la presencia y distribución de almeja asiática (Corbicula fluminea), unos trabajos a los que se destinan 18.000 euros. Junto con el diagnóstico sobre la evolución y distribución, se recopila información sobre los efectos que esta especie, junto con el mejillón cebra pueden estar produciendo en las áreas fluviales de la cuenca del Ebro.

Durante la campaña se realizan trabajos de campo en 22 puntos del Ebro, desde el nacimiento, hasta el puente del Estado en Tortosa (Tarragona), abarcando Cantabria, Castilla León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

Con los datos se elaborará una comparativa de evolución respecto a 2019, cuando también se analizaron las poblaciones de este molusco en el cauce del Ebro. Por su parte, en 2020 el estudio se hizo integral en la cuenca ya que se centró en los principales afluentes desde Burgos hasta Tarragona (Cidacos, Ega, Arga, Aragón, Alhama, Queiles, Huecha, Arba de Luesia, Jalón, Huerva, además de los ríos Guadalope, Cinca y Segre del tramo bajo).

Los trabajos se suman al seguimiento que el Organismo realiza cada verano, desde hace más de 16 años, de otro bivalvo invasor, el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) o en los últimos 6 años, a las prospecciones de caracol manzana (Pomacea spp.) y constituyen una línea más de participación activa y de colaboración con las administraciones competentes en el control de especies invasoras.

Datos

En el río Ebro, durante el estudio de 2019, se comprobó que seguían libres de corbícula los tramos de cabecera del Ebro, aguas arriba de Logroño, lo que se reflejó también en el estudio de afluentes, apareciendo ejemplares principalmente en los del tramo medio y, sobre todo, en sus desembocaduras al Ebro.

La densidad de ejemplares de almeja asiática en el eje del Ebro es de 2.414 ejemplares/m2, con su máximo registrado a la altura de Castejón con más de 15.000 ejemplares/m2 (el Canal Imperial con 2.369 a 5.191 ejemplares/m2 o el Canal de Tauste con 1.017 ejemplares/m2).

Los puntos de muestreo que presentan mayores densidades son los ríos Alhama, en el municipio de Alfaro con 1.132 ejemplares/m2, el río Aragón en Milagro (p.m. 13) con 596 ejemplares/m2 y el río Arba en Ejea de los Caballeros (p.m. 24) con 560 ejemplares/m2. El resto de puntos de muestreo de afluentes o están libres de esta especie o presentan una densidad inferior a 300 ejemplares/m2.