Actualidad | Cantabria

CCOO, UGT y USO anuncian movilizaciones para exigir el "desbloqueo" del convenio del metal de Cantabria

CCOO, UGT y USO anuncian movilizaciones para exigir el

La primera movilización será el miércoles 9 de abril en Santander, desde la calle Rualasal hasta la sede de la patronal a las 11.30 horas

Las federaciones de Industria de CCOO, UGT y USO han anunciado el inicio de un calendario de movilizaciones "para exigir el desbloqueo" del convenio del sector siderometalúrgico de Cantabria, que afecta a 20.000 personas, "tras la ruptura de las negociaciones con la patronal Pymetal, que se levantó de la mesa en la última reunión de la comisión negociadora".

Los responsables regionales de las federaciones de Industria de los tres sindicatos, César Conde (CCOO), Luis Díez (UGT) y Fernando Rey (USO), han subrayado que "estamos convocados a una reunión mañana, jueves, en el Orecla" y han insistido en que, de no haber avances, comenzarán las movilizaciones para arrancar a la patronal un acuerdo.

La primera de las convocatorias será el próximo miércoles, 9 de abril, en una movilización que partirá de la calle Rualasal de Santander a las 11.30 horas y finalizará en la sede de Pymetal, en la calle Juan José Pérez del Molino.

El escollo de la negociación se encuentra, en estos momentos, en el incremento salarial y en la pretensión de la parte empresarial de eliminar el plus distancia. Como han advertido los tres sindicatos, "queremos recuperar el poder adquisitivo -para lo que reclaman el IPC más uno por cada año de vigencia del convenio- y la patronal se niega" a pesar de "estar en una mejor situación que la ocasión anterior, en 2022, cuando después de 21 días de huelga se firmó el mejor convenio posible".

Además, han apuntado que "es contraproducente poner palos en las ruedas al convenio tras haber realizado, incluso, una feria de empleo ante la necesidad de incorporar personal cualificado al sector".

En cuanto a la pérdida de derechos que plantea Pymetal, las centrales sindicales lo han rechazado y han remarcado que "ha habido avances en otros puntos de la negociación, por lo que la patronal tiene que tener altura de miras y sentarse a negociar sin poner trabas ni quitar derechos".

De continuar abierto el conflicto en próximas fechas, los tres sindicatos convocarán una manifestación el 21 de abril y, tras sacar la reivindicación a las calles en el 1º de Mayo, en la siguiente semana, a partir del 5 de mayo, se celebraría una asamblea con los trabajadores y trabajadoras del sector para plantear el siguiente paso.