La Plaza de España de Reinosa ha acogido un año más, y durante una lluviosa mañana, la concentración convocada por CCOO y UGT con motivo del Primero de Mayo.
Allí, los representantes de ambos sindicatos en la comarca,Álvaro Ruiz (CCOO) y Rosmari Alonso (UGT), han exigido que "el Gobierno ponga sobre la mesa los proyectos y la financiación específica", comenzando con la comprometida en los Presupuestos Generales de Cantabria, para la reindustrialización de Campoo, que se dote al hospital Tres Mares de los y las profesionales necesarias para que la población no tenga que trasladarse a otros centros sanitarios de la región, que se dinamice el polígono de La Vega así como un plan turístico serio.
Durante su intervención, tanto los representantes sindicales de UGT y CCOO han realizado un repaso de la situación actual de las principales empresas de Campoo.
Así, han lamentado que Reinosa Forgings & Castings "no cuente con inversiones que puedan dar viabilidad a la empresa a largo plazo, la incógnita de dónde instalará Sidenor su nuevo tren de laminado, que de ser en Reinosa sería clave para el empleo, o la incertidumbre que genera que Gamesa lleve en venta dos años".
Del mismo modo, también se han referido a Cuétara, que en la actualidad está negociando un nuevo convenio colectivo que mejore los salarios y las condiciones de la plantilla.
Radiografía de una comarca a la baja
Además, ambos sindicatos han realizado una radiografía de la situación de la comarca en la actualidad y, en este sentido, han recordado que la población en Campoo ha caído un 21,28% desde 1996, pasando de los 22.309 habitantes a los 17.561 de 2024, a la contra de lo que sucede en la Comunidad Autónoma, que ha crecido en población un 11%.
Igualmente, han dejado constancia que los menores de 16 años se han reducido en un 35,39% mientras que los mayores de 64 años han aumentado un 4%, con una tasa de envejecimiento de la comarca del más del 30%, 7 puntos por encima de la media de la región.
En lo que al empleo se refiere, CCOO y UGT han subrayado que mientras que en 2008 había casi 6.000 personas trabajadoras, en 2022 sólo hay 5.000 sin contar con que han cerrado más de 50 empresas en la comarca durante los últimos 15 años.
UGT y CCOO han instado a seguir defendiendo lo conquistado hasta ahora y continuar avanzando en los nuevos retos laborales y sociales. De ahí, que hayan abogado por mejorar el marco regulatorio en el que se genere el empleo del futuro reduciendo de manera legal la jornada de trabajo.
"Necesitamos una política industrial que cree empleo digno, estable y de calidad para garantizar un futuro laboral sostenible, tenemos que impulsar un pacto por la recuperación de los servicios públicos de atención ciudadana y cambiar el modelo de los cuidados desde la corresponsabilidad", han señalado las organizaciones sindicales.
La concentración, que ha estado precedida por la 39 Carrera popular del Primero de Mayo de CCOO, ha concluido con la escucha de la Internacional.