Actualidad | Reinosa

CCOO y UGT en Campoo critican el desmantelamiento de la sanidad y reivindican las calles como espacio de lucha

Ambos sindicatos, durante la concentración celebrada en la Plaza de España de Reinosa, han coincidido en que la masiva manifestación en defensa de la sanidad del 9 de noviembre ha introducido algunos cambios positivos en la comarca, pero alertan de que los recortes continúan con una política que desde el Gobierno de Cantabria se empeña en buscar la rentabilidad del sistema sanitario público

CCOO y UGT han organizado la tradicional concentración del Primero de Mayo en Campoo en la plaza de España de Reinosa donde los representantes de ambos sindicatos han criticado el desmantelamiento y los recortes que ha sufrido la sanidad en Campoo en los últimos años.

Así, han recordado que aunque la masiva manifestación del pasado 9 de noviembre, que desbordó el centro de Reinosa, ha conseguido introducir algunas mejoras en la sanidad pública de Campoo, como el fisioterapeuta en Primaria en horario de tarde o las intervenciones de cataratas en el Hospital Tres Mares, todavía queda mucho camino por recorrer porque, entre otras cosas, el centro de salud no abrirá al menos hasta finales de 2026, las camas de ingreso domiciliario se han reducido a la mitad, no hay endoscopias en el hospital ni tampoco cirugía mayor ambulatoria.

UGT y CCOO han lamentado que el ninguneo a la sanidad de la comarca roce ya la obsesión y han criticado que el Gobierno de Cantabria, con declaraciones del gerente de Atención Primaria o del propio consejero César Pascual, ponga por delante la rentabilidad económica a la calidad que se supone a un servicio sanitario que debe ser público y gratuito.

"En Campoo sabemos que los derechos no los regalan sino que hay que salir a pelear y ganárselos y por eso hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que sigan movilizándose como en otras ocasiones para defender los derechos sociales y laborales de la comarca", han apuntado los líderes sindicales.

CCOO y UGT han realizado un repaso de la situación actual de las principales empresas de Campoo. Así, han recordado que el ERTE prorrogado de Sidenor hasta el 31 de octubre no está teniendo una gran afectación gracias a las medidas de flexibilidad negociadas, aunque han reconocido que la incertidumbre sigue presente. De Cuétara, por su parte, han subrayado que está en negociación del convenio colectivo y han vaticinado movilizaciones si no se llega en mayo a un acuerdo con incrementos salariales porque el 90% de la plantilla cobra en la actualidad el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con todos los pluses absorbidos.

UGT y CCOO también se han referido a Reinosa Forgings & Castings, que ha comenzado a negociar también su convenio con importantes reticencias por parte de la empresa al tiempo que han recordado que arrastra una deuda desde hace años y que son pocas las inversiones que se hacen en la empresa, mientras que la cara amable la muestra Gamesa Reinosa, que tiene el trabajo garantizado para los próximos años tras entrar en el negocio de la eólica marina.

Además, ambos sindicatos han hecho hincapié en los grandes retos: la reducción de la jornada laboral para ganar tiempo de vida, la subida de los salarios para ganar estabilidad, el feminismo para ganar igualdad, la salud laboral para ganar calidad de vida, la vivienda para ganar autonomía o las pensiones, los cuidados, la educación y la sanidad pública para ganar bienestar.