Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Cantabria

CCOO lamenta la "imagen nefasta" y la "dejadez" de los centros de Campoo dependientes de la Consejería de Cultura y de la SRECD

Aspecto que presenta este miércoles, 16 de julio, el entorno de la Domus de Julióbriga en Retortillo (Campoo de Enmedio) y una imagen previa a la limpieza que ha comenzado hoy.

"A día 16 de julio siguen sin hacer nada a pesar de las hojas de reclamaciones que están poniendo los visitantes y continúa provocando el deterioro y limitando el acceso a los centros con falta de mantenimiento, escasez de personal y puertas cerradas", condenan desde el sindicato

La sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (SRECD) ha denunciado que "la escasez de personal en esta entidad, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, está llevando al límite a los y las profesionales e impidiendo el correcto funcionamiento de varios centros culturales, museos, cuevas prehistóricas y yacimientos arqueológicos de la comunidad en plena temporada alta".

En este sentido, la delegada de CCOO en la SRECD, Delia Carbajo, ha destacado el estado de los centros de la SRECD ubicados en Campoo, cuyas instalaciones "están aún sin segar ni han recibido ningún tipo de mantenimiento, con bancos rotos y hierba que, en ocasiones, llega hasta la cabeza e impide incluso ver los yacimientos".

Esta es la "imagen nefasta" que se encuentran las personas visitantes de los yacimientos arqueológicos de Camesa-Rebolledo, en Valdeolea, del Centro del Románico de Villacantid (Campoo de Suso) y de la ciudad romana de Julióbriga, en Retortillo (Campoo de Enmedio), y que responde "a una dejadez flagrante por parte de la Consejería de Cultura y de la SRECD, que a día 16 de julio siguen sin hacer nada a pesar de las hojas de reclamaciones que están poniendo los visitantes y continúa provocando el deterioro y limitando el acceso a los centros con falta de mantenimiento, escasez de personal y puertas cerradas". *Este medio se ha acercado esta mañana a las instalaciones de Julióbriga y hoy mismo han comenzado las labores de desbroce y siega en el entorno de la Domus de Julióbriga).

Asimismo, la delegada de CCOO en la SRECD ha criticado que "el trabajo del personal de atención al público y guías crece y, sin embargo, no se incorpora más personal, por lo que las personas visitantes se están encontrando con las puertas cerradas de los centros y cuevas porque solo hay un guía y se encuentra haciendo visitas a destajo, una tras otra". Como ejemplo, CCOO ha solicitado en varias ocasiones que haya dos personas en las Cuevas del Pendo y Chufin, más personal en el Seminario Mayor y en el Palacio de Sobrellano de Comillas, en la Domus de Julióbriga o en el Museo Marítimo, así como en otros centros y cuevas.

Carbajo ha advertido que "la falta de conciliación de la vida familiar y laboral y la sobrecarga de trabajo que sufren todos los empleados de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, así como el personal del Palacio de Festivales, la Biblioteca Central o el Archivo Histórico, es evidente". "Desde el sindicato, hemos denunciado en varias ocasiones que la entidad lleva perdiendo personal desde 2022, con una OPE que a fecha de hoy aun no se ha convocado y de la que ya se han perdido siete de las 20 plazas que incluía". Además, "el año pasado, desde CCOO, denunciamos ante la Inspección de Trabajo los riesgos psicosociales de la plantilla", ha recordado Carbajo.

En el caso de las cuevas de Cullalvera y Covalanas, la delegada de CCOO ha apuntado "se sigue sin pagar el kilometraje entre ambas de los y las guías y, además, estos últimos tienen que usar su propio teléfono móvil para contactar con los visitantes, ya que la Consejería de Cultura no arregló las instalaciones como centro de visitantes sino como un simple refugio para el guía, por lo no cuenta con todos los recursos para que pueda realizar correctamente su trabajo". Del mismo modo, Carbajo ha indicado que "no hay que olvidar que, además, algunos de los y las guías siguen haciendo una media de entre 2.500 y 4.000 kilómetros al mes sin remunerar desde que entraron en la empresa".