Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Campoo

CCOO denuncia que "la falta de personal provoca el cierre en pleno agosto" del yacimiento de Camesa Rebolledo y del centro de Villacantid

CCOO denuncia que

La Sección Sindical en la SRECD ha apuntado que el 9 de agosto no abrió sus puertas el espacio dedicado al Románico y que tanto ayer como hoy está cerrado el yacimiento arqueológico

La Sección Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (SRECD) del Gobierno de Cantabria, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha denunciado que tanto este jueves como ayer, "en plena temporada alta y con gran afluencia de visitantes, el Yacimiento Arqueológico de Camesa Rebolledo (Valdeolea) como el Centro de Interpretación de Villacantid (Campoo de Suso), se han visto obligados a cerrar sus puertas por la falta de personal, ya que no se están cubriendo las bajas ni los permisos ni las excedencias.

"En Camesa Rebolledo han puesto un cartel que pone que hoy está cerrado por alerta meteorológica. Es la primera vez que esto sucede, más cuando hoy la alerta es amarilla. Desde la Sección Sindical de CCOO sí hemos solicitado que mañana viernes, que estaremos en alerta naranja en toda Cantabria excepto en la costa, se tomen todas las precauciones oportunas en todos los centros culturales. No obstante, creemos que se han aprovechado de la circunstancia meteorológica para ocultar el verdadero problema, que es la falta de personal, porque el martes, que también había altas temperaturas, el centro permaneció abierto", asegura la delegada sindical.

Desde la Sección Sindical se ha advertido que "este cierre es el resultado de una nefasta política de gestión que está provocando el deterioro de los servicios culturales y turísticos gestionados por la SRECD". En este sentido, han señalado que los cierres del Yacimiento Arqueológico y del Centro de Interpretación en el valle de Campoo "son la gota que colma el vaso pero son muchos los centros (Biblioteca Central, Palacio de Festivales, Museo Marítimo del Cantábrico...) donde se está acusando la falta de contrataciones de refuerzo para el verano y a pesar del aumento de la carga de trabajo".

Así, muchos de estos centros públicos están funcionando con una única persona, aseguran desde CCOO, lo que obliga a cerrar las puertas durante la realización de las visitas guiadas, provocando que numerosos visitantes se encuentren con los centros cerrados al llegar.

Además, añaden desde el sindicato, "ya se han presentado varias hojas de reclamaciones en otros espacios gestionados por la Sociedad, como el Palacio de Sobrellano en Comillas, donde también se acusa una falta de control sobre la empresa de limpieza que no sustituye al personal de vacaciones, haciendo que la falta de personal también afecte a la calidad del servicio, ya que hay baños públicos que llevan sin limpieza más de una semana. Y todo ello sin contar con la falta de mantenimiento que sufren muchos de estos centros, que aún a día de hoy continúan sin estar segados, como es el caso de los ubicados en Campoo".

"No se están respetando las condiciones de seguridad laboral por altas temperaturas"

Por otra parte, prosigue CCOO en la nota de prensa remitida a medios de comunicación, "tampoco se está teniendo en cuenta lo que dice la ley sobre el trabajo con temperaturas extremas, realizando los guías largos desplazamientos a pie con los visitantes con más de 30 grados de temperatura en lugares como la cueva de El Pendo, Covalanas y Chufín donde, además, el pasado domingo se superaron los 30 grados en el interior de dichos espacios".

"Esta situación es consecuencia directa de los recortes de personal sufridos en los últimos años y de la falta de planificación y previsión de la SRECD. La sociedad no solo no ha reforzado su plantilla este verano, ni ha cubierto bajas, ni permisos ni excedencias sino que continúa perdiendo efectivos desde 2022", ha insistido Delia Carbajo, delegada de CCOO en la SRECD, que ha añadido que, a su juicio, lo que se está produciendo es un "desmantelamiento progresivo de los centros culturales dependientes de la Consejería de Cultura. El abandono progresivo en la atención y el mantenimiento parece abocar a una situación que justifique su cierre y por eso exigimos a los responsables de este desaguisado que tomen las medidas necesarias y urgentes para garantizar tanto el servicio público como los derechos laborales de su plantilla".