Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo

CCOO denuncia que los Centros de Interpretación de Campoo-Los Valles no han abierto el 15 de marzo y urge una solución a Desarrollo Rural

CCOO denuncia que los Centros de Interpretación de Campoo-Los Valles no han abierto el 15 de marzo y urge una solución a Desarrollo Rural

Los cinco centros cerrados son el Centro de Visitantes del Monte Hijedo, en Riopanero; el Centro de Visitantes del Embalse del Ebro, en Corconte; el Centro de Visitantes del Río Ebro, en Fontibre; el Centro de Visitantes de La Piedra en Seco, en La Puente del Valle y el Centro de Visitantes Camino de la Harina, en Pesquera.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha denunciado en rueda de prensa que los cinco Centros de Interpretación de la comarca de Campoo Los Valles, al sur de la región, financiados por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, no han abierto sus puertas el pasado 15 de marzo como viene siendo habitual en los últimos años.

Carmelo Renedo, coordinador del sector autonómico de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria, acompañado de Elena Díaz, delegada de Personal de los Centros de Interpretación, ha señalado que en años precedentes los centros en cuestión suelen abrir sus puertas el 15 de marzo y permanecer activos hasta el 15 de diciembre.

Sin embargo, han apuntado, este año "ha pasado ya una semana y los espacios continúan cerrados a cal y canto, con el perjuicio tanto a las siete personas que trabajan en estas instalaciones, que continúan desempleadas, como a los pueblos donde se asientan estos centros, que no pueden contar con los beneficios que les reportan los visitantes que se acercan hasta estos centros".

Los cinco centros cerrados son el Centro de Visitantes del Monte Hijedo, en Riopanero; el Centro de Visitantes del Embalse del Ebro, en Corconte; el Centro de Visitantes del Río Ebro, en Fontibre; el Centro de Visitantes de La Piedra en Seco, en La Puente del Valle y el Centro de Visitantes Camino de la Harina, en Pesquera.

"Ya hemos dicho en muchas ocasiones que no estamos de acuerdo con la decisión política del consejero Guillermo Blanco de sacar a concurso los centros de interpretación sin incluirlos a todos en el mismo pliego, un pliego del que tanto alardean pero que no acaba de ver la luz y ya han pasado 9 meses", ha recordado Renedo.

Y, a su juicio, la demora en sacar dicho pliego, "que anda rodando de mesa en mesa por la Consejería para resolver las deficiencias que presenta", ha provocado la primera consecuencia "palpable y demostrable", que estos cinco centros no hayan podido abrir sus puertas en la fecha prevista "tal y como vienen haciendo en algunos casos desde hace más de veinte años", ha lamentado el coordinador del sector autonómico de la Federación de Servicios a la Cudadanía.

Desde la federación se ha señalado que ya en noviembre se alertó de que podrían darse problemas si el pliego no veía la luz en tiempo y forma y ya en ese momento se instó a la Consejería a arbitrar una medida transitoria mientras dure la tramitación del pliego.

Renedo ha alertado que "existe el riesgo de que no se adjudique en 2022 y que los centros no se abran en todo este año y por eso pedimos de manera urgente que se arbitre una fórmula legal para que estos espacios puedan volver a abrir al público y que los y las trabajadoras puedan volver a sus puestos de trabajo".

Durante la rueda de prensa, Carmelo Renedo ha afeado que "los dirigentes políticos de la zona y el propio grupo de Acción Local se jacten de trabajar contra la despoblación y en beneficio del mundo rural y, por el contrario, dejen morir estos centros que suponen una oportunidad única para atraer visitantes y turistas".

Desde el sindicato se ha anunciado que de persistir en el cierre, convocarán movilizaciones en la comarca de Campoo para dar a conocer a la ciudadanía lo que está pasando, para que vean la situación en la que se encuentran estos centros y el personal que trabaja en ellos.