Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

CCOO de Cantabria celebra su Consejo Regional para "trazar prioridades y analizar la coyuntura de la Comunidad"

CCOO de Cantabria celebra su Consejo Regional para

Fotos: CCOO.

La secretaria general, Rosa Mantecón, ha presentado su informe de coyuntura, que ha sido aprobado de nuevo por unanimidad

Comisiones Obreras de Cantabria ha celebrado este jueves su Consejo Regional, máximo órgano entre congresos, con el objetivo principal de aprobar los documentos de propuesta de estatutos y ponencia sindical que regirán la actividad y marcarán el rumbo del sindicato de cara al próximo periodo.

De esta forma, la organización ha continuado con el proceso congresual que comenzó en junio con la convocatoria del 13 Congreso Regional de CCOO de Cantabria y culminará el 23 de mayo de 2025 con su celebración.

Además de abordar la aprobación de estos dos documentos, la secretaria general de CCOO de Cantabria, Rosa Mantecón, ha presentado en el Consejo su informe de coyuntura, que ha sido aprobado, de nuevo, por unanimidad, y en el que ha situado las cuestiones más relevantes y ha repasado la actividad del sindicato.

Respecto a la coyuntura laboral de Cantabria, Mantecón ha apuntado que "el verano nos ha dejado, de nuevo, claros y sombras". Así, la secretaria general de CCOO de Cantabria ha valorado como "positivos" los datos de afiliación a la Seguridad Social, "que han alcanzado récord de personas trabajando en la comunidad", pero ha advertido que "la cara B la encontramos en dos indicadores que reflejan la alta precariedad de nuestro mercado de trabajo, las cifras de contratación indefinida y la duración de los contratos".

"Más de 14 puntos nos distancian del registro mensual de contratos indefinidos en Cantabria, que se han rebajado hasta el 28% en septiembre mientras la media nacional asciende al 44%", ha recalcado Mantecón, para quien "la excesiva contratación de corta duración es otro de los exponentes de la precariedad, con un 56,61% de los contratos temporales firmados en Cantabria desde enero hasta agosto de 2024 de duración inferior a un mes".

Otro récord ha alcanzado la siniestralidad laboral, que, como ha lamentado la máxima responsable del sindicato en Cantabria, "ha alcanzado máximos desde 2009, con el registro de 1.239 accidentes de trabajo solamente en agosto". En este sentido, Mantecón ha apuntado a "la relación directa de este incremento con la precariedad en el empleo, que combinada con la falta patente de cultura preventiva de las empresas y el incumplimiento constante de la normativa, mantienen una escalada constante de los accidentes de trabajo".

Mantecón ha repasado "otra cuestión que destaca por precaria, la cobertura sanitaria, al límite tras un verano caracterizado por los graves problemas organizativos que azotan al Servicio Cántabro de Salud a lo largo y ancho de la comunidad". En este sentido, la responsable sindical ha censurado, de nuevo, la actitud del Consejero de Salud, que "en medio de este deterioro derivado de una mala gestión, arremete públicamente contra este sindicato e intenta desprestigiarnos por denunciar públicamente la situación" y ha insistido en que "no vamos a tolerar este tipo de ataques ni que se manipule la información para victimizar al consejero".

En relación al Diálogo Social, Mantecón ha subrayado que "vamos a exigir un verdadero impulso de la concertación y participación activa sobre la legislación que se va a abordar en este periodo, especialmente en la que es relevante para la vida de la gente trabajadora, como la Ley de Vivienda y la de Derechos Sociales".
Sin memoria, no hay futuro

"Este mes de septiembre hemos tenido que lamentar la escenificación de una amenaza que se venía anunciando desde hace más de un año", ha subrayado la secretaria general de CCOO de Cantabria en referencia a la derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria, cuyos trámites han comenzado el pasado 23 de septiembre.

Desde CCOO de Cantabria, que forma parte de la Plataforma Memoria y Democracia, "continuaremos rechazando la ofensiva contra esta ley y nos sumaremos a las acciones de protesta esperando que, en caso de llegar a derogarse, corra la misma suerte que la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, suspendida cautelarmente por el Tribunal Constitucional", ha concluido Mantecón.