Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Cantabria

CCOO advierte del incremento de los casos de violencias machistas en la región y exige reforzar la respuesta institucional, empresarial y social

CCOO advierte del incremento de los casos de violencias machistas en la región y exige reforzar la respuesta institucional, empresarial y social
  • En 2025 hay más de 1.600 casos activos en VIOGEN y los centros de información y atención integral han atendido en 2024 a 119 personas más que en 2023

  • El grupo teatral Ni una menos interpretará la trilogía 'Nos queremos vivas' en el salón de actos de CCOO en Santander el martes a las 16.00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO), coincidiendo con el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres el 25 de noviembre, ha advertido del incremento de los casos activos de violencias machistas en la región en 2025, ha reclamado tolerancia cero ante todas las violencias de género y ha exigido la implicación de todos los entornos institucionales, empresariales y sociales para establecer los recursos y procedimientos esenciales para detectar cualquier situación de violencia y, especialmente, poder acompañar a las víctimas.

En este sentido, el sindicato ha apuntado que, según el Informe Anual en Materia de Violencia de Género en Cantabria de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en la región en 2024 había 1.485 casos activos en VIOGEN mientras que la cifra en 2025 supera los 1.600 casos.

Por otra parte, en 2024 se presentaron 2.459 denuncias por violencia de género, un 1,3% menos que en 2023 mientras que los centros de información y atención integral atendieron en 2024 a 1.397 personas (1.206 mujeres y 191 menores), 119 personas más que en 2023. Además, 663 mujeres fueron atendidas en 2024 en el Turno de Oficio de Violencia de Género, se realizaron 1.024 llamadas al 016 y se han atendido 160 casos en el área de violencia sexual del Centro Integral.

"Es preocupante la evolución de las violencias machistas en nuestra región, con varios indicadores que muestran aumentos respecto al año anterior y evidencian un problema estructural que requiere reforzar los recursos públicos y la acción preventiva. Los servicios de atención integral a víctimas de violencia machista deben ser declarados servicios públicos esenciales, con atención 24 horas, especializada y con condiciones laborales dignas", ha manifestado Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO de Cantabria.

El sindicato ha subrayado que, pese a los avances normativos y al reciente refuerzo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la realidad demuestra que la respuesta institucional sigue siendo insuficiente pues en lo que va de año 38 mujeres y 3 menores han sido asesinados a manos de sus parejas o exparejas en España.

"Desde CCOO hemos puesto todas nuestras herramientas y estructura al servicio de las mujeres que sufren violencia para que ninguna esté sola, ni dentro ni fuera de los centros de trabajo. Todos nuestros locales son 'Sede Segura' para las mujeres víctimas de violencia de género. Contamos con un protocolo de actuación en aquellos casos en los que una mujer viene a pedirnos ayuda o bien si detectamos que una mujer que acude a nuestros locales pueda ser víctima de violencia de género. Nuestro lema este año es 'Nos toca' porque nos toca por las compañeras de trabajo, por las mujeres mayores invisibilizadas, por las jóvenes cuyo futuro se ve condicionado por estas violencias, por las mujeres con discapacidad, por las migrantes y por aquellas que viven situaciones de mayor vulnerabilidad", ha señalado.

Además, el sindicato ha alertado del avance de discursos negacionistas que cuestionan la existencia de las violencias machistas y ponen en riesgo los avances logrados y ha señalado que combatirá estos retrocesos con acción sindical en todos nuestros centros de trabajo.

Del mismo, CCOO cuenta con un Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de Sexo y ha elaborado una 'Guía sindical de recursos y derechos contra la violencia de género' que dota de herramientas a todo su activo sindical para prevenir y atajar la violencia contra las mujeres en todos los centros de trabajo de nuestra comunidad.

Para Rosa Mantecón, "es fundamental que las empresas cumplan con la obligatoriedad de negociar protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, independientemente del número de personas que trabajen en ellas".

Teatro en CCOO de Cantabria

Por otra parte, CCOO de Cantabria ha organizado para este 25 de Noviembre una obra de teatro que se subirá a escena el mismo martes, a partir de las 16.00 horas, en el salón de actos del sindicato en Santander (calle Santa Clara, 5).

El grupo teatral 'Ni una menos', dirigido por Ramón Qu, interpreta 'Nos queremos vivas', una trilogía que a través de sus piezas aborda la violencia contra las mujeres. En 'Ni una menos' cinco mujeres cuentan, desde la muerte, cómo fueron asesinadas. 'Indiferentes anónimos', por su parte, da voz a hombres -encarnados por mujeres- que presenciaron agresiones y callaron mientras que 'Desde lo oscuro' pone el foco en las secuelas psicológicas y el poder de la resiliencia.

Tras la obra, cuya entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo, se celebrará un coloquio para, a continuación, acudir a la manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo, de la que CCOO forma parte, que partirá desde el Paseo de Pereda a las 19.00 horas y llegará hasta el Ayuntamiento y a la que desde CCOO se anima a participar a toda la ciudadanía.cc