Los sindicatos UGT y CC OO exigieron ayer en un manifiesto conjunto la reactivación de la Concertación Social y del "Plan de Campoo defenestrado y anulado por el Gobierno de Cantabria", en la tradicional concentración del 1 de Mayo convocada por ambos sindicatos en la comarca campurriana, en la que participaron unas 300 personas.
El manifiesto del 1 de Mayo de UGT y de CCOO Campoo, leído en la Plaza del Ayuntamiento de Reinosa por la responsable comarcal del sindicato ugetista, Rosa María Alonso, criticaba que "el diálogo y la Concertación Social ya no existen"; reprochaba al presidente de Cantabria, Ignacio Diego, que "sólo le interese la foto, no Campoo"; tras reclamar para la comarca campurriana "políticas de reactivación de empleo, sobre todo para los desempleados jóvenes y los más mayores".
"Somos una comarca de gran potencial pero necesitamos planes de empleo y de formación para aprovechar nuestros recursos de la industria, de los servicios y del turismo", agregaba el manifiesto sindical, que reiteraba su denuncia de que "Campoo subsiste por su propios medios sin ayuda del Gobierno de Cantabria".
UGT y CCOO advertían en su manifiesto que "Campoo se mantiene a duras penas, aunque con empresas en regulación de empleo, como Gamesa y Cementos Alfa, y otras empresas más pequeñas que luchan día a día por mantener plantilla", tras recordar que "Cuétara y el sector de limpieza" sufren una "dura negociación por el convenio colectivo, peleando para no perder derechos".
Por los servicios públicos
El manifiesto del 1 de Mayo de UGT y de CCOO en Campoo rechazó también "los recortes en los servicios públicos" y "los pasos a la privatización de la sanidad, externalizando o centralizando servicios".
Ambos sindicatos reiteraron su denuncia por "la falta de medios" del parque de emergencias del 112, que "en una localidad que tiene una acería debería disponer de los recursos necesarios", después de mostrar su preocupación por la reforma de la Administración Local".
En este último punto mencionado, UGT y CCOO subrayaban su oposición a una reforma de la Administración Local que "dejará a los ayuntamientos de nuestra comarca sin recursos suficientes para atender las necesidades de sus ciudadanos".
Manifiesto íntegro
SIN EMPLEO DE CALIDAD NO HAY RECUPERACIÓN
Más cohesión social para más democracia
Este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, lo celebramos bajo los efectos de las políticas de austeridad impuestas de forma autoritaria por la Troika y doblemente por el gobierno del PP, políticas que en su búsqueda de una salida a la crisis provocan paro, desigualdad, pobreza y recorte de derechos sociales y laborales, junto con el deterioro del sistema de protección social y de los servicios públicos. Todo ello acompañado del debilitamiento de la negociación colectiva, el diálogo social y el Derecho del Trabajo.
CCOO y UGT, junto con la Confederación Europea de Sindicatos, rechazamos estas políticas de austeridad que recortan el gasto público y dejan que el desempleo crezca de forma dramática.
UGT y CCOO, reivindicamos otra política europea, un nuevo rumbo para los trabajadores y trabajadoras europeos; una política que garantice una salida de la recesión y el estancamiento. Un crecimiento basado en un nuevo modelo productivo más eficiente y sostenible, que permita la creación de empleo de calidad. Con proyectos en sectores clave como la energía, redes, infraestructuras de transporte y telecomunicaciones, educación y formación, más investigación, innovación y desarrollo, servicios públicos, gestión sostenible del agua y viviendas sociales.
En España, las políticas de austeridad están siendo aplicadas por el Gobierno del PP a golpe de decreto, atacando los derechos de los trabajadores, despreciando la negociación y el acuerdo, como se ha visto en la última reforma de las pensiones, dejando al margen el Pacto de Toledo y que merece el total rechazo por parte de UGT y CCOO. Así mismo, las reformas laborales de 2012 suponen la vulneración de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva garantizados por los Convenios.
A pesar de lo que anuncia el gobierno, en este país se sigue destruyendo empleo, con mayor intensidad en el sector público, crece el paro de larga duración, avanza el empleo a tiempo parcial no voluntario; crecen los contratos temporales configurando todo ello un grave deterioro de la calidad del empleo. Sufrimos la mayor devastación del mercado laboral de todo el periodo democrático.
Continúa la reducción de la protección al desempleo, hay casi un millón de hogares donde no se percibe ningún tipo de ingreso. El índice de pobreza crece, con casi tres millones de hogares que malviven bajo ese umbral.
Para UGT y CCOO, la prioridad absoluta tiene que ser la lucha contra el desempleo y sus efectos sociales,.
Desde CCOO y UGT proponemos:
- Recuperación del poder adquisitivo del SMI y del conjunto de los salarios.
- Recuperación del Pacto de Toledo para las reformas de la Seguridad Social y las pensiones,
- Relanzamiento de la inversión pública productiva.
- Impulso de la industria.
- Reforma del Sistema Eléctrico y avanzar hacia la Transición Energética en materia de renovables.
- Incremento de los niveles y de la calidad de la protección del desempleo e impulso de la contratación estable.
- Una Renta Mínima y programas efectivos contra la pobreza y la exclusión social.
- La puesta en marcha de una Reforma Fiscal basada en la equidad y la suficiencia.
- Reforzamiento de la Negociación Colectiva y recuperación de la ultractividad de los convenios suprimida por la reforma laboral.
- Reequilibrio de las relaciones laborales hacia un sistema más justo de reconocimiento y garantía de los derechos de los trabajadores.
- Promoción y defensa de la actividad sindical.
- Puesta en marcha por parte de las Administraciones Públicas de políticas salariales y de empleo.
- Planes de formación y cualificación profesional que puedan garantizar el acceso o mantenimiento del empleo
CCOO y UGT, consideramos que estas medidas deberían ser complementadas con acuerdos políticos y sociales.
La apisonadora del gobierno no se queda ahí, ataca también libertades y derechos fundamentales, cuestiona el derecho de huelga y manifestación, poniendo en marcha la llamada Ley Mordaza, una reforma del código Penal y de Seguridad Ciudadana con el único objetivo de callar la voz del pueblo.
Quieren limitar y criminalizar a las mujeres eliminando el derecho a decidir sobre sus cuerpos lo que supone un retroceso de 30 años de lucha, y que provocara graves problemas de salud para miles de mujeres sin recursos. Con la reforma de la ley del aborto, se pretende que el cuerpo de la mujer sea una posesión del estado y la iglesia.
La restricción en el acceso a la justicia obligando a los trabajadores y trabajadoras a pagar por reclamar lo que legítimamente les pertenece. La eliminación de la Justicia Universal que ataca directamente a los Derechos Humanos.
Por estos motivos , y muchos más, este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, UGT y CCOO exigimos mayor transparencia en la actuación de los poderes públicos, y ratificamos nuestro apoyo a la Cumbre Social y a las reivindicaciones ciudadanas, en la unión del pueblo está la fuerza.
CCOO y UGT, rechazamos esta vuelta a los años más negros de nuestra historia cuando las libertades básicas de reunión, manifestación, expresión y huelga, eran coartadas en el marco de un estado policial y represivo.
UGT y CCOO, exigimos la retirada inmediata de la acusación contra los sindicalistas de Airbus así como los compañeros y compañeras que tengan la amenaza de años de cárcel y multas por su actuación en defensa del derecho de huelga y contra las políticas de austeridad y recortes.
Desde CCOO y UGT no podemos olvidarnos de quienes en su huida de la miseria y las guerras llegan a nuestro país, y exigimos la puesta en marcha de una política de migraciones en el ámbito europeo que defienda los derechos humanos, poniendo freno a la creciente ola de xenofobia.
Cantabria y Campoo
Nuestra comunidad y nuestra comarca no están exentas de las políticas recesivas del gobierno, nuestro presidente, como alumno aventajado de su maestro Rajoy, desoye las necesidades de los cántabros y las cántabras.
Nuestro tejido industrial prácticamente ha desaparecido, comarcas como la del Besaya están completamente hundidas con el cierre de empresas y comercios. En Campoo, aunque nos mantenemos a duras penas, nos encontramos con empresas inmersas en procesos de Ere o Erte, como son Gamesa y Cementos Alfa, otras pequeñas empresas luchan día a día por poder mantener las plantillas. En Cuétara se encuentran ahora en una dura negociación por el convenio, peleando para no perder derechos, al igual que en sector de limpiezas.
Si bien la tasa de paro en nuestra comarca no es tan alta como en el resto de Cantabria no podemos olvidarnos que necesitamos de políticas de reactivación del empleo que den salida a las necesidades de jóvenes y mayores desempleados. Somos una comarca con un alto potencial pero abandonada desde el gobierno cántabro. Necesitamos planes de empleo y formación aprovechando los recursos que poseemos, la industria, los servicios y el turismo.
El diálogo y la Concertación social ya no existen, el Plan para Campoo ha sido defenestrado por el presidente. El Gobierno de Cantabria lo ha anulado completamente. Al presidente Diego solo le interesa la foto, no le interesa Campoo. Esta Comarca subsiste por sus propios medios sin ningún tipo de ayuda por parte de este gobierno, para el que estamos muy lejos. Por eso es importante que se nos oiga, muy alto y muy a menudo.
Como comarca debemos defender y exigir que nuestros servicios públicos no se vean mermados por los recortes, estamos viendo como el gobierno cántabro da pasos hacia la privatización de la sanidad, externalizando servicios o centralizando otros, con el claro fin de venderlos al mejor postor. Los ejemplos de Valdecilla, el Hospital de Laredo o Sierrallana nos tienen que poner en guardia pues estamos casi convencidos que el siguiente paso sea tocar el Hospital Tres Mares. Debemos estar dispuestos los campurrianos y las campurrianas a defender lo que tanto veníamos reclamando.
Así mismo desde UGT y CCOO queremos denunciar, la falta de medios de los que disponen la dotación del 112 de nuestra comarca, donde el mero hecho de tener en nuestra localidad una acería es motivo más que suficiente para tener un parque de emergencias que disponga de todos los medios necesarios para acometer un incendio.
CCOO y UGT queremos también mostrar nuestra preocupación ante la reforma de la administración local que dejará a los ayuntamientos de nuestra comarca sin recursos suficientes para atender las necesidades de los ciudadanos. Una reforma que ataca principalmente a los servicios sociales, aquellos que más cerca están de las personas con mayores necesidades de nuestra comarca, y que dejaría prácticamente sin aplicación la ley de dependencia por falta de medios económicos. Una reforma que lo único que busca es la vuelta al sistema caciquil anterior a la democracia.
Desde UGT y CCOO no podemos olvidarnos tampoco de la lucha que se mantiene por evitar que nuestra comarca, y por ende el resto de la comunidad, se vea horadada por cientos de pozos de extracción de gas, el gobierno debe apostar por la generación de energías renovables, en un territorio como el nuestro la extracción de gas por fractura hidráulica (fracking) nos conduciría a un desastre medioambiental.
Es probable que se nos queden en el tintero un sinfín de reivindicaciones, son tantos los motivos para salir hoy a la calles.... No quisiéramos terminar sin antes hacer un recordatorio a todas las luchas que están en marcha estos días, a los compañeros y las compañeras que día a día pelean por mantener sus puestos de trabajos, a las compañeras y los compañeros que salen a las calles a defender los derechos de todos y todas porque creen firmemente que otro mundo es posible.
A los cántabros y cántabras de tantas empresas que hoy tienen que cerrar porque no reciben la ayuda de un gobierno que ya ni se corta en decir que se ríe de los trabajadores y las trabajadoras Hoy compañeros y compañeras es un día también para el recuerdo de quienes lucharon por nuestros derechos y murieron por la sinrazón represiva.
Hoy queremos también reivindicar nuestro derecho a protestar, a salir a las calles, a reclamar lo que nos pertenece como ciudadanos y ciudadanas, porque no todo está perdido, si nos mantenemos unidos podremos alcanzar nuestras metas. No dejemos que el miedo atenace nuestras gargantas, hoy es el dia , este es el momento.....
Compañeros y compañeras.....
¡¡VIVA LA LUCHA OBRERA¡¡
¡¡ VIVIA LA LUCHA DEL PUEBLO¡¡
¡¡ VIVA EL 1º DE MAYO ¡¡