Cultura | Cantabria

El catálogo de cortometrajes 'Cantabria en corto 2022' cumple su octava edición

La convocatoria de 2022 ha superado las expectativas de participación, con un total de 32 cortometrajes, un 68 por ciento más que en 2021

El catálogo de cortometrajes 'Cantabria en corto 2022' cumple su octava edición. La niciativa de la Vicepresidencia y Consejería de Cultura dirigida Pablo Zuloaga, se desarrolla a través de Cantabria Film Commissiony consiste en una selección anual de los mejores cortometrajes cántabros, que se distribuirán por festivales nacionales e internacionales durante un año a través de una empresa de distribución. Este año la elegida vuelve a ser Digital 104, que es ya una empresa con experiencia y de reconocido prestigio.

La convocatoria de 2022 ha superado las expectativas de participación, con un total de 32 cortometrajes, un 68 por ciento más que en 2021, cuando se presentaron 19. El único requisito para participar era que los trabajos debían estar realizados por nacidos o residentes en la región.

Los 32 cortometrajes presentados han sido valorados por un comité compuesto por expertos:

- Jonay García, coordinador de la empresa de distribución Digital 104, que además trabaja habitualmente en el equipo de producción y posproducción de los trabajos audiovisuales de Digital 104 como productora.

- Jara Ayúcar ha sido responsable de comunicación e internacionalización del sector en los mercados de cine (Basque Audiovisual) desde 2017. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto audiovisual para la empresa pública Tragsatec.

- Aitor Arenas, fundador y responsable de la distribuidora y productora Banatu Filmak. También ha desempeñado tareas de programación, consultoría y producción en festivales como CSFF (Shenzhen, China) o Abycine (Albacete, España), donde ha sido encargado de producción del mercado de cine independiente Lanza. Es miembro de la EPE/APV (Asociación de Productores Vascos) y vicepresidente de la AIC (Asociación de la Industria del Cortometraje). Docente en la UPV/EHU.

Ventajas de pertenecer a 'Cantabria en corto'

Pertenecer al catálogo de cortometrajes ‘Cantabria en corto' es mucho más que un año de distribución gratuita en festivales, es un sello de calidad y un reconocimiento a los trabajos seleccionados, que les permite disfrutar durante un año de una serie de ventajas.

Gracias a este catálogo la Consejería de Cultura garantiza la presencia de los cortometrajes cántabros seleccionados en los principales festivales nacionales e internacionales sin coste para los directores.
Está prevista la inscripción de 200 festivales por cortometraje.

Es una ayuda fundamental para directores, tanto emergentes como consolidados, posibilitando que progresen en su trayectoria, ofreciéndoles ventanas para que muestren su trabajo y se creen sinergias con otros realizadores.

También fortalece el sector audiovisual, ya que el catálogo favorece que se realicen más rodajes, lo que significa más trabajo y más experiencia para los profesionales de la región.

Se realizan actividades paralelas que complementan el catálogo, le dan valor y sirven para difundir y promocionar los trabajos seleccionados, como intercambios audiovisuales con otras comunidades (Canarias, La Rioja y País Vasco), aumenta la visibilidad de los cortometrajes y se crean relaciones entre directores de otras comunidades autónomas, lo que favorece posibles colaboraciones.

Los cortometrajes seleccionados en el catálogo ‘Cantabria en corto 2022' se proyectarán dentro de la programación de la Filmoteca Regional, que cuenta con más de una veintena de sedes repartidas por otros tantos municipios cántabros.

Los seleccionados para el catálogo de 2022

Cabe destacar que de forma excepcional y debido a la calidad de los cortometrajes presentados la selección se ha ampliado y este año son seis los cortometrajes que componen la selección, de los que dos tiene a mujeres en la dirección.

‘Cosas que no van a morir', dirigido por Manuela Gutiérrez Arrieta, que por motivos académicos no ha podido asistir a la presentación, y Miriam (realizadora alemana que firma con su nombre de pila y opta por no dar su apellido), que vive actualmente en Londres y es codirectora de ‘Not for sale' junto a Alejandro Sánchez Porras.

A estos cortometrajes se suman:

- ‘Rooms' de Álvaro de la Hoz.
- ‘No hay fantasmas' de Nacho Solana.
- ‘Pandora' de Daniel González Catalina.
- ‘El último vals (de JS)' de Sergio Garai.

El jurado ha descrito cada uno de los cortos seleccionados, un motivo por el que ha sido elegido:

1. ‘Rooms', Álvaro de la Hoz. Entre lo experimental y lo fantástico representa un viaje sensorial por las vicisitudes emocionales de la protagonista. Película inmersiva con un tratamiento visual y estético acorde a lo que el autor quiere contar.
2. ‘Not for sale', Alejandro Sánchez y Miriam. Valiéndose de fórmulas narrativas familiares hace un ejercicio ecléctico que nos traslada al clásico cuento del Traje del Emperador. Interesante reflexión social sobre la naturaleza del arte y su valor comercial en un mundo globalizado.
3. ‘No hay fantasmas', Nacho Solana. Sólido guion acompañado de una factura técnica a la altura con una dirección actoral destacable por su frescura y verosimilitud. Una vuelta de tuerca a la clásica historia de fantasmas.
4. ‘Pandora', Daniel González. Optimización de recursos con gran resultado final. Se aprecia la mirada de autor tanto en la puesta en escena como en un guion que sorprende y atrapa.