Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Campoo de Suso

El Castillo de Argüeso, ejemplo de cómo el patrimonio impulsa la vida cultural en Campoo

La fortaleza medieval roza los 19.000 visitantes en lo que va de año

El Castillo de Argüeso se consolida como un referente de gestión cultural y dinamización turística en Campoo de Suso, con cerca de 19.000 visitas en lo que va de año. La fortaleza medieval continúa ampliando su programación y reforzando su papel como espacio vivo, abierto a vecinos y visitantes.

Desde su apertura al público hace 26 años, el castillo ha recibido a más de medio millón de personas. Solo el pasado año registró 17.895 visitantes y, en la actualidad, la cifra del presente ejercicio ya roza los 19.000, confirmando su creciente atractivo como recurso turístico y cultural.

Gracias a una gestión sostenida y comprometida, el edificio no solo ha recuperado su esplendor arquitectónico, sino que se ha transformado en un punto neurálgico de actividad cultural. Exposiciones, conciertos, charlas, talleres educativos y otras propuestas conforman una agenda estable que ha reforzado su peso social dentro del municipio.

Autoridades locales y responsables culturales coinciden en que este proyecto demuestra que invertir en patrimonio histórico genera un impacto positivo que va más allá del turismo, fomentando la participación ciudadana y fortaleciendo la identidad local.

El alcalde, el popular Pedro Luis Gutiérrez, destaca que el Castillo de Argüeso es "un ejemplo de cómo el patrimonio, cuando se gestiona con sensibilidad y visión de futuro, se convierte en motor de desarrollo cultural y económico para nuestro municipio y la comarca". Subraya, además, la labor del personal del castillo y de la edil del ramo, Josune Ozaeta, cuyo trabajo "se refleja en cada detalle". Para el regidor, la cercanía y el cuidado con el que se atiende al público es parte esencial del prestigio que hoy posee este símbolo del patrimonio campurriano.

Entre los eventos más destacados de este año figura el concierto de Rulo y la Contrabanda, que reunió a un gran número de asistentes durante tres días, convirtiéndose en una de las actividades con mayor afluencia registradas en el recinto.

Historia y rehabilitación

Aunque la apertura oficial al público fue en 2003, las puertas del castillo se abrieron por primera vez el 21 de agosto de 1999, tras quince años de rehabilitación llevada a cabo por la familia Sobaler.

Según los datos históricos, el municipio de Campoo de Suso adquirió en 1963 los restos del castillo, y veinte años después inició los trabajos de rehabilitación mediante subvenciones regionales y municipales. En 1989, una intervención arqueológica de urgencia en la torre medieval y el patio de armas permitió documentar una necrópolis medieval y restos de una antigua iglesia dedicada a San Vicente, origen del nombre histórico del castillo.

El castillo de San Vicente, en Argüeso, fue la fortaleza del señorío de la Casa de Mendoza en las tierras altas de Campoo de Suso. Se levanta sobre una pequeña loma y está formado por dos torres unidas por un cuerpo central, todo ello rodeado por una muralla que cierra el patio de armas.

En su décimo aniversario, registró 9.078 visitas. Ese mismo año, el récord de afluencia de fin de semana se alcanzó los días 29 y 30 de junio, coincidiendo con el III Encuentro de Recreación Medieval, que reunió a 350 personas. La exposición más visitada entonces fue la de Gloria Torner y Gloria Pereda, instalada en las diferentes salas de la fortaleza.