La Casona acoge hoy, 23 de diciembre, a las 19.30 horas, la inauguración de la muestra ‘Reinosa enClave de fiesta', organizada por la Concejalía de Cultura, que se podrá contemplar hasta el 30 de enero con el principal objetivo de dar a conocer la historia más reciente de la capital campurriana a través de imágenes y textos.
Como explicó el edil José María Martínez, "hemos decidido organizar una exposición basada en los recuerdos de los vecinos de Reinosa, queremos seguir su rastro, aprender de ellos y mostrar a los reinosanos actuales esas vidas de antes, algunas ya acabadas".
Este año, apunto el titular de Cultura, "hemos optado por buscar un tono alegre para conocer sus costumbres en las fiestas, sus ilusiones de niños, sus amigos en la adolescencia, la música que escuchaban en la juventud o sus intereses deportivos. En todo caso, aquella alegría que giraba en torno a las fiestas y, en especial, en las principales de nuestra ciudad: las ferias y fiestas de San Mateo. Ese momento con el que sueñan los jóvenes -incluso los de ahora que viven fiestas continuas de sábado en sábado- esas con las que sueñan también los que se van haciendo mayores y recuerdan, a través de las fotografías, a aquellas personas, lugares o momentos, que se habían ocultado detrás del presente continuo en el que nos sumergimos durante nuestras vidas rutinarias".
Para su elaboración, muchos vecinos han cedido sus fotografías familiares "que nos enseña cómo fuimos no hace tanto y nos ayuda a comprender y recordar a los que ya no están, pero de los que nos queda una imagen o un texto, generalmente alegre, de su paso por las calles de Reinosa, de su alegría en las fiestas, sus cánticos o sus excursiones a los campos y montes que nos rodean y que condicionan nuestro carácter", apuntó Martínez.
Además, esta exposición también trata de ser "un recordatorio para conservar nuestra memoria reciente, que hay que intentar que no se pierda nuestra historia, y esto se puede conseguir almacenando esos fragmentos de historia en algún lugar para crear un gran archivo que nos permita revivir el pasado como fue. Formar un gran repositorio de imágenes, textos y voz que nos permita bucear en la historia de Reinosa y de toda la comarca campurriana", subrayó el concejal de Cultura.
Contenido
La exposición está compuesta por sesenta y una fotografías de gran formato a las que se han añadido textos de los escritores reinosanos y fragmentos de las noticias o anécdotas que se publicaban en la prensa diaria o en las revistas más importantes editadas en Reinosa, como
Fontibre o Cuadernos de Campoo, pero también debemos destacar el libro Arte sobre ruedas, escrito por Javier González Moreno y Óscar Valle García, una importantísima aportación a nuestras fiestas y un documento fundamental para conocer la historia de la carrozas, el eje sobre el que gira la fiesta de San Mateo.
La muestra está dividida en siete capítulos, cuyos títulos en infinitivo, abordan las principales tareas y momentos de las fiestas: Colaborar, que se centra en el trabajo en equipo de los carroceros y las peñas. Desfilar, como el momento fundamental que une a los vecinos de nuestra comarca como actores o espectadores. Compartir, que señala el momento alrededor de la comida que todos compartimos, sea en una fiesta multitudinaria o en una celebración de carácter familiar, como una boda. Competir, una manera sana de desarrollar nuestras capacidades, a través del deporte, que siempre formó parte de la fiesta. Gozar, sobre todo de la compañía, de los amigos y parientes que son el núcleo fundamental de la vida. Vivir, capítulo en el que los niños y su descubrimiento de la ilusión es el tema principal. Tocar o bailar, en definitiva, celebrar mediante la música y el baile, que unen a todos en una melodía común.