El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha cuestionado el "interés" del Gobierno de Cantabria en adquirir el polígono de La Vega en Reinosa "al no haber realizado ninguna nueva propuesta a SEPES desde que se rechazase en enero la oferta de SICAN por no cubrir con los costes asumidos por la entidad estatal en el desarrollo y urbanización de este polígono".
Casares ha asegurado que en SEPES "están abiertos a estudiar propuestas para la adquisición de las parcelas del polígono que se encuentran sin vender pero solo serán consideradas y valoradas cuando cumplan, al menos, con los mínimos establecidos". "Deben negociar de forma seria si de verdad están interesados", ha dicho.
Y es que, como la propia empresa estatal trasladó a SICAN en enero, la oferta articulada desde la sociedad del Gobierno de Cantabria "no estaba lo suficientemente completa y, además, ofrecía un precio por debajo de coste".
"El desempeño de SEPES, como entidad pública empresarial, se realiza sin ánimo de lucro, pero requiere en todo caso de un retorno de sus inversiones que garantice la continuidad de su actividad", sostiene el delegado del Gobierno durante su visita este jueves al polígono de La Vega.
Asimismo, ha señalado que "SEPES comunicó a SICAN la no aceptación de la oferta por las 46 parcelas pendientes de venta en enero y, tras ocho meses, el Gobierno de Cantabria no ha realizado ninguna nueva oferta ni ha vuelto a contactar con la entidad estatal" por lo que ha cuestionado su "interés en el crecimiento industrial" de la comarca de Campoo.
Frente a ello, ha opinado que "SEPES sí ha trabajado para impulsar la venta de los 50.000 metros cuadrados que están aún sin vender en el polígono de La Vega, en cuyo desarrollo el Gobierno de España invirtió casi 6,5 millones de euros -más de 230.000 m2 de suelo industrial y 138 parcelas--, con un coste medio por metro cuadrado de 28,11 euros".
Así, la empresa estatal tiene abierto un proceso de comercialización de parcelas por adjudicación directa, con un coste total de 2,1 millones de euros y un precio medio de 39 euros para las parcelas de industria ligera y de 43 euros las de industria nido. Estos precios suponen una reducción del 15% respecto a los de 2022 y, además, se han establecido facilidades de pago y diferentes opciones de compra.
Ha detallado que la oferta del Ejecutivo cántabro a través de SICAN fue "considerablemente inferior", en concreto de 1,36 millones, y además se planteaba de forma paralela invertir un millón de euros, a financiar entre SEPES y SICAN, para renovar pavimentos y señalizaciones. "Con ello, la oferta real presentada a SEPES quedaba por debajo del millón de euros, a la vez que se trataba de obligar a la entidad estatal a invertir 500.000 euros", ha explicado.
"Fue un planteamiento fuera de mercado", ha insistido Casares, que además ha recordado que el Gobierno de Cantabria consignó en los presupuestos regionales de este año 2,4 millones para el polígono de La Vega y la oferta presentada está "muy por debajo de esa cantidad".
Por ello, el delegado del Gobierno en Cantabria ha emplazado al Ejecutivo cántabro y a la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, a "abordar esta compra de forma seria, siguiendo la normativa vigente, si de verdad tienen interés real por el polígono y el desarrollo industrial de Campoo".
Visita a empresas de la zona
En su recorrido por el polígono, Casares ha visitado tres empresas impulsadas por emprendedores de la comarca, concretamente Laser Maintenance Solutions, H7METROLOGY y Café Pindio.
La primera fue fundada en 2024 y está centrada en el mantenimiento industrial a través de la tecnología láser portátil, con la que recuperan y conservan superficies, piezas o estructuras de empresas de sectores como las energías renovables, naval y náutico, automoción y acería y fundición.
Mientras que H7METROLOGY se dedica a la metrología industrial y control de calidad a través de la innovación y trabaja para sectores clave como la automoción, la aeronáutica, la energía, la minería, el naval o la defensa.
Por su parte, Café Pindio es una plataforma que conecta a tostadores europeos con productores de todo el mundo y suministra café a particulares y empresas.
Previamente, el delegado del Gobierno ha visitado el complejo industrial de Sidenor, empresa siderúrgica que recientemente ha sido reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) por haber destacado en la ejecución de fondos europeos.
En concreto, Casares ha indicado que el departamento que dirige Sara Aagesen ha reconocido a Sidenor en el ámbito de la innovación en la ejecución de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en la valorización de escorias optimizadas y sostenibles para la fabricación de hormigones y mezclas bituminosas destinadas a aplicaciones de alto valor añadido.
"El MITECO ha reconocido a 39 iniciativas ejemplares en todo el país, una de ellas de Sidenor", ha ensalzado el delegado, que ha detallado que también se ha reconocido a la empresa SEG Automotive por la innovación tecnológica en un proyecto para el diseño y el desarrollo de los procesos de fabricación de un motor eléctrico para bicicletas eléctricas (e-Bikes).