Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Naturaleza | Cantabria

Carrera de relevos para unirse contra el ‘fracking’

Imagen de la última reivindicación contra la fractura hidráulica en Valderredible y carteles de repulsa contra esta técnica.

La Asamblea contra la fractura hidráulica en Cantabria celebra mañana el Día Internacional contra el fracking con una multitudinaria marcha que llegará a mediodía a Santander desde diferentes puntos de la Región

La Asamblea contra la fractura hidráulica en Cantabria celebrará mañana, sábado 11 de octubre, la tercera edición del Día Internacional contra el Fracking con una carrera por relevos, en la que participarán atletas como Zulema Fuentes-Pila o Diego Cuadrado, desde Selaya hasta Santander, donde se realizará una concentración para recibir a los corredores y todos juntos dirán una vez más no al fracking.

Así lo indicó en nota de prensa la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria, desde donde recordaron que el primer Día Internacional contra el Fracking en septiembre de 2012 reunió más de 200 acciones locales en más de 20 países para luchar contra el fracking. El segundo Global Frackdown en octubre de 2013 fue incluso mayor, con más de 250 ciudades en 30 países, abarcando seis continentes, y "el movimiento sigue creciendo".

Para esta convocatoria está prevista la unión de aquellos ciudadanos de todo el mundo preocupados por las consecuencias de la técnica de la fractura hidráulica, que proclamarán "una vez más que no quieren fracking ni aquí, ni en ninguna parte, ni ahora, ni nunca".

En Cantabria, la Asamblea ha organizado una carrera por relevos desde Selaya (dentro del Permiso Luena) hasta Santander, donde los corredores serán recibidos en una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de la capital cántabra que comenzará a las 12 del mediodía.

"Patatazo al fracking".

Por su parte, la Plataforma valluca antifracking participará en la carrera con una vistosa reivindicación, en la que acompañarán a los corredores en Santander, a partir de las 12 horas, portando carretillas llenas de un producto autóctono como son las patatas de Valderredible.

Desde el colectivo consideran "la lucha contra el fracking como una carrera en la que estamos implicados todos y solamente de esta forma conseguiremos acabar con el fracking. Con la carrera por relevos queremos escenificar nuestra lucha de una manera divertida y visible".

 

En este sentido, la Asamblea contra la fractura hidráulica aseguró que "prácticamente todos los municipios de Cantabria han firmado un acuerdo de apoyo a nuestro presidente de Gobierno Autonómico manifestándose claramente en contra de este futuro que amenaza Cantabria y su forma de vida (también firmado por Reinosa y todo Campoo- Los Valles".

En cuanto al acto, los relevistas saldrán de Selaya a las 9 horas portando un testigo que contendrá el comunicado que se leerá en Santander a su llegada. Pasarán por Villacarriedo, Sarón, Villaescusa, El Astillero y Maliaño. Asimismo, la Asamblea anima a los vecinos de estas localidades a recibir a los corredores y acompañarlos en su trayecto.

En Santander, los recibirán en la Plaza de Méjico, sobre las 12 horas, donde se unirán al último relevo hasta la Plaza del Ayuntamiento donde está convocada una concentración para recibir el testigo y leer el comunicado de repulsa al ‘fracking'.

Asimismo, desde la zona del Permiso Galileo (zona oriental) y Bezana-Bigüenzo (zona Campoo-Los Valles) se unirán las personas que van a realizar acciones locales en este día. De esta forma, todos los valles afectados por permisos de fracking en Cantabria se sumarán a la reivindicación.

Aprovechando el Día internacional contra el fracking, este colectivo también hará una mención a la próxima ratificación de los Tratados de Libre Comercio entre la Unión Europea por un lado con EE.UU (TTIP) y por otro con Cánada (CETA), "que podrían asegurar a las compañías gasísticas la protección contra legislaciones antifracking que se pudieran desarrollar en nuestro entorno".

"Porque no queremos fractura hidráulica ni en Cantabria ni en ningún sitio, ni ahora ni nunca y es necesario demostrarlo ante la decidida apuesta de las empresas gasistas y del gobierno central para sacar los últimos resquicios de gas sin preocuparse del futuro de nuestro agua y por tanto de nuestras propias vidas", concluye el comunicado.

Más información: http://www.fracturahidraulicano.info

Puntos de intercambio de relevos y done participarán los atletas más relevantes:

Del km 0 al 3, Luis Javier Casas

Del km 3 al 6, Victor Reinoso

Del km 6 al 9, Rosa Fernandez

Del km 9 al 12, Natalia Bustamante

Del km 12 al 15,Pablo González

Del km 15 al 18, Vanesa del Río

Del km 18 al 21, Fabián Roncero

Del km 21 al 24, Merche Palacios

Del km 24 al 27, Dolores Marco

Del km 27 al 30, Sara Ruiz

Del km 30 al 33, Rubén Castrillo

Del km 33 al 36, Sergio Gzlez y acompañantes

Del km 36 a llegada, Zulema Fuentes-Pila y Diego Cuadrado

Descripción de los puntos:

(9:00h)Km0:plaza Selaya

(9:15h)Km3:Ante cartel barrio la Charola, pasando gasolinera de

Villacarriedo.

(9:30h)Km6: Pasando hotel Jazmín

(9:45h)Km9: pasando km 18 de la comarcal, en una salida de una curva

(10:00h)Km12: Parada del bus a la altura de Totero

(10:15h)Km15:Al lado de "aluminios 4 aluminio y PVC"

(10:30h)Km18: Al pasar Sarón y coronar la cuesta, en cartel de 70

(10:45h)Km21: Frente a gasolinera Repsol

(11:00h)Km24: Tras pasar rotonda dir. Astillero, bajo una casa con

cuesta muy pendiente.

(11:15h)Km27:Nada más pasar el puente de la Ría Solía, en Astillero.

(11:30h)Km30: Hotel los Ángeles, Casi Maliaño

(11:45h)Km33: hotel Casablanca, antes de bajar a Peñacastillo

(12:00h)Km36: Puerta de la Bosch

Meta: Plaza de Mexico.