La actriz Carmen Machi fue proclamada ayer como Orujera Mayor 2023 de la Fiesta del Orujo de Potes, acto que tuvo lugar en la Plaza de la Serna en presencia de cientos de personas.
Machi se mostró "abrumada" por el cariño recibido y por una distinción que, según confesó, le llena de emoción, más aún por ser Liébana la tierra natal de su madre -Peñarrubia, concretamente- y donde guarda muchos recuerdos de su infancia.
"El orujo simboliza la buena compañía, el buen rollo, la buena amistad, las buenas sobremesas, el abrazo, la sonrisa, la alegría... Os agradezco de corazón ser embajadora del orujo de Potes y de Liébana, que es el más rico del mundo, que lo pasearé todo este año -aunque si queréis lo paseo más-, al igual que todos los productos de esta tierra, que son la leche", afirmó Machi entre los aplausos del público.
Por su parte, la presidenta de Cantabria, Buruaga, reiteró su agradecimiento a Carmen Machi, "la orujera más dicharachera", por aceptar una distinción que, en su opinión, es un "gran acierto" y tiene un doble significado: por un lado, el reconocimiento a una de las artistas españolas más queridas y, por otro lado, "el deseo de unir para siempre" a la actriz con el destino de Liébana, tierra en la que Machi tiene, además, vínculos familiares.
"Habéis elegido fenomenal. Cantabria está de enhorabuena porque tenemos en Liébana una tierra de acogida con una proyección internacional y en Carmen Machi una embajadora de primera categoría", señalóa.
También reconoció el trabajo del Ayuntamiento de Potes, de la Cofradía del Orujo y del resto de asociaciones que colaboran en la organización de esta fiesta que, con el apoyo del Gobierno, contribuye, año tras año, a promocionar uno de los productos típicos lebaniegos y a dar "buen nombre" a la comarca.
La presidenta estuvo acompañada por el acalde de Potes, Javier Gómez; los consejeros de Presidencia, Isabel Urrutia, y de Economía, Luis Ángel Agüeros; la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta; el director general de Turismo, Gustavo Cubero, y varios alcaldes de la comarca lebaniega, entre otras autoridades.
Javier Gómez, al igual que Buruaga, agradeció a Carmen Machi que haya aceptado este título para promocionar un producto "conocido y reconocido nacional e internacionalmente como uno de los mejores del mundo, si no el mejor", motivo por el que ha llamado a aunar esfuerzos para conseguir la calificación de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Der forma previa a la proclamación, la presidenta Buruaga y el resto de autoridades participaron en el tradicional desfile de la Orujera Mayor por las calles de Potes, en compañía de la Cofradía del Orujo y de otras agrupaciones gastronómicas y folclóricas.
Al término del acto, la comitiva presenció el encendido de la alquitara en la caseta del Ayuntamiento de Potes y visitó las casetas de las siete empresas orujeras que participan en la celebración: Martínez de Cos, Marrubio, Picos de Cabariezo, Valle de Bedoya, Mariano Camacho, El Coterón y Sierra del Oso.
La jornada se cerró con la cata comentada de los orujos de las productoras lebaniegas que aspiran a conseguir la Alquitara de Oro del Gobierno de Cantabria al mejor aguardiente del año y con la actuación del grupo ‘Escuela de Calor' en la carpa de La Serna.