Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Suso

Cantur saca a concurso la supervisión de la instalación del sistema de innivación artificial

Cantur saca a concurso la supervisión de la instalación del sistema de innivación artificial

La empresa adjudicataria deberá controlar la topografía, la seguridad, la salud y el medio ambiente de las obras que se realizarán en Alto Campoo

La Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (Cantur) presentó recientemente un anuncio de licitación, procedimiento abierto, del contrato de servicios para la dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud y vigilancia ambiental, durante la ejecución de los trabajos de suministro del sistema de innivación y demás elementos para su funcionamiento, en la Estación de Esquí-Montaña de Alto Campoo.

El objetivo es la Dirección Facultativa propiamente dicha, el control topográfico y la vigilancia de los trabajos,
coordinación de seguridad y salud y seguimiento y vigilancia ambiental, con el alcance de los estudios y análisis que fueran exigibles de acuerdo con lo previsto en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, durante la ejecución de los trabajos de suministro del sistema de innivación y demás elementos necesarios para su funcionamiento, en la
Estación de Esquí - Montaña de Alto Campoo, en el término municipal de la Hermandad de Campoo de Suso.

El plazo de ejecución será de siete meses desde la formalización del contrato y el valor estimado del contrato rondará los 150.500 IVA no incluido.

Se exige solvencia económica, financiera y solvencia técnica y profesional, en los términos exigidos
en el pliego de condiciones particulares.

La fecha para la presentación de ofertas finalizará a mediados de este mes de junio y deberán registrarse en las oficinas de la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística, S. A.

El proyecto para una UTE entre Casli y Copsesa

La empresa Casli (Coslada, Madrid), formando una UTE -unión temporal de empresas- con la cántabra Constructora de Obras Públicas San Emeterio (Copsesa), será la encargada de llevar a cabo la obra para instalar esos cañones en la estación de Alto Campoo. La Mesa de Contratación decidió a principios de mayo la adjudicación finalmente del proyecto a la UTE por un importe de 10.656.421 euros (la obra salió en su día a licitación por once millones).

Así las cosas, la Constructora Obras Públicas San Emeterio, SA (Copsesa), con sede en Ramales de la Victoria, se encargaría principalmente de sacar adelante la obra civil del proyecto de innivación que lidera el Grupo Casli español.

El proyecto

Su puesta en servicio garantizará, de esta forma, la viabilidad de la estación y su potencialización repercutirá de forma mayor en la economía y dinamización de toda la comarca, convirtiéndose en un verdadero motor turístico y de atracción de visitantes y usuarios.

La zona a innivar comprenderá una longitud de 7,3 kilómetros (el 27% de la longitud total de la estación, que cuenta con 26,81 kilómetros esquiables) y afectará a las pistas El Chivo II, Pidruecos I y II, Río Híjar I y II, y Tres Mares I y II. El proyecto, que se desarrollará en 3 fases, afectará a pistas de todos los niveles (verdes, azules y rojas).

Para garantizar el suministro continuo de agua se estima necesaria una acumulación de 82.000 metros cúbicos de recurso hídrico, motivo por el cual se ejecutarán dos embalses de regulación y almacenamiento en las zonas conocidas como `Las Hoyas' y `Calgosa', y un azud de captación, o pequeña presa, para su captación.