Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Meteorología | Cantabria

Cantabria volverá a contar con 46 quitanieves y más de 300 personas para hacer frente este invierno a las nevadas en las carreteras del Estado

Cantabria volverá a contar con 46 quitanieves y más de 300 personas para hacer frente este invierno a las nevadas en las carreteras del Estado

Imagen de archivo de una nevada en la comarca campurriana.

El dispositivo actuará en 256 kilómetros de autovías y 343 kilómetros de carreteras convencionales

Cantabria contará con 46 máquinas quitanieves, más de 16.000 toneladas de fundentes y más de 300 personas involucradas en el operativo para hacer frente a las nevadas y situaciones meteorológicas adversas en la Red de Carreteras del Estado durante esta temporada invernal 2025-2026.

Así lo ha detallado este martes el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, que ha presentado en una rueda de prensa el Plan de Vialidad Invernal acompañado del jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, Rosendo Martínez; el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa; y el comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Jorge Giro.

Casares ha indicado que la Comisión de Vialidad Invernal de Cantabria, ha aprobado este lunes este Plan que "busca garantizar la seguridad vial y la continuidad de la circulación en la red estatal ante la nieve u otros fenómenos invernales adversos".

El delegado del Gobierno ha destacado que esta planificación anual pretende "mayor coordinación de todos los organismos y servicios públicos" involucrados en el operativo para así reducir al mínimo los efectos de las nevadas en la circulación y, por tanto, en la vida diaria de los cántabros y las cántabras".

"Es mucho el personal involucrado en este plan, más de 300 personas", ha enfatizado, al tiempo que ha señalado que todos los equipos que participan en el operativo tienen un "objetivo claro y compartido: actuar de manera preventiva para reducir el riesgo de accidentes, proteger a los usuarios de la red viaria y, en su caso, garantizar la atención de quienes puedan quedar atrapados en sus vehículos".

Recursos humanos y técnicos


En cuanto a los recursos humanos con los que cuenta este Plan de Vialidad Invernal, Casares ha reiterado que son más de 300 las personas involucradas, alrededor de 130 de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, 180 agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, más el personal de la Jefatura Provincial de Tráfico y de los Centros de Gestión de Tráfico Norte (con sede en Valladolid) y Noroeste-Cantábrico (con sede en A Coruña).

A todos ellos, se suman el personal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), es la encargada de proporcionar los avisos meteorológicos en situaciones de alerta, así como de la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Delegación del Gobierno. También se cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de las direcciones generales de Interior y Obras Públicas y el SEMCA.

En cuanto a los medios técnicos, el delegado del Gobierno en Cantabria ha detallado que se contará con 46 máquinas quitanieves (42 de empuje y 4 dinámicas), 16.110 toneladas de fundentes almacenados en depósitos y 2.860 toneladas en los 33 silos, además de 822.000 litros de salmuera en 14 depósitos y 16 plantas de producción.

También están dispuestos seis aspersores de salmuera en viaductos para contrarrestar los efectos de los temporales en las siguientes vías: A-67, A-8, S-10, S-20 y S-30.

Ha apuntado que todo este material también se empleará en las siguientes carreteras convencionales: N-611, N-621, N-623, N-629, N-634, N-635 y N-636.

"En total, el dispositivo, que ya está dispuesto, actuará en 256 kilómetros de autovías y 343 kilómetros de carreteras convencionales", ha señalado Casares, que ha explicado que todos estos medios se van a activando en función de la fase de alerta decretada (alerta, preemergencia y emergencia).

Ha detallado también que el Plan de Vialidad Invernal especifica los puntos críticos y enclaves donde es probable que se presenten dificultades de vialidad invernal, especialmente en los pasos de montaña que conectan Cantabria con la Meseta. "Las principales carreteras que pueden verse afectadas también incluyen la A-67 y la A-8, donde, a pesar de que las interrupciones suelen ser puntuales, la elevada intensidad de tráfico aumenta el riesgo de incidentes en casos de nevadas", ha añadido.

Por ello, hay cinco cámaras de vídeo en diversos puntos kilométricos de la A-67, entre Reinosa y Aguilar de Campoo (3 en Cantabria y 2 en Palencia), con la finalidad de poder conocer, en tiempo real, el estado de las calzadas y del tráfico.

Además, ha recordado que en la autovía A-67, al contar con sucesivos túneles, la DGT establece por protocolo que, cuando haya restricciones por nieve, no se permite el paso a vehículos con cadenas, sino únicamente a los que porten neumáticos de invierno.

Avisos de la AEMET

Al igual que ante otros fenómenos meteorológicos, la AEMET es la encargada de proporcionar los avisos meteorológicos en situaciones de alerta.

En función de los pronósticos, activa el código de colores para informar de los riesgos: verde (sin riesgo), amarillo (riesgo leve y recomendación mantenerse informado), naranja (riesgo importante y recomendación tomar precauciones y estar preparado) y rojo (riesgo extremo y recomendación tomar medidas preventivas y seguir las indicaciones de las autoridades competentes).

Asimismo, ha apuntado que el Plan contempla la posibilidad de realizar cortes preventivos de tráfico en zonas afectadas por nevadas intensas, especialmente para vehículos pesados, que podrían quedar atrapados y bloquear la vía. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en coordinación con el Centro de Gestión de Tráfico, será responsable de ejecutar estas restricciones.

Para los casos en los que las condiciones meteorológicas dificulten la circulación, se establecen puntos de estacionamiento preasignados, y, en situaciones de emergencia, se activarán puestos de mando avanzados para gestionar las actuaciones de forma rápida y coordinada. El Plan Territorial de Protección Civil de Cantabria (PLATERCANT) establece los procedimientos para atender a los ocupantes de los vehículos inmovilizados.

El Plan también contempla los protocolos con los que cuentan ADIF y Renfe para afrontar situaciones meteorológicas adversas, especialmente en la línea que une con la Meseta y el tramo de la línea Bilbao-León que discurre por el sur de Cantabria.