Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cantabria reclama al Gobierno central una partida mínima de 200 millones de euros para hacer frente a la crisis sanitaria

Cantabria reclama al Gobierno central una partida mínima de 200 millones de euros para hacer frente a la crisis sanitaria

Según ha avanzado Zuloaga, la consejera de Economía planteará hoy por carta a la ministra un mayor peso en el reparto del fondo extraordinario de 16.000 millones de euros

Cantabria reclama al Gobierno central un mayor peso en el reparto del fondo extraordinario de 16.000 millones de euros, destinado a que las Comunidades Autónomas puedan hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria. El vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, ha cifrado la propuesta de Cantabria en un fondo mínimo de 200 millones de euros.

Según ha revelado hoy Zuloaga, la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, mostró esta semana a la ministra de Hacienda su disconformidad con los criterios de reparto, que otorgaban a Cantabria 180 millones de euros aproximadamente, y hoy va a remitir una carta a la ministra, María Jesús Montero, solicitando una reunión bilateral para tratar formalmente el planteamiento de Cantabria.

Zuloaga ha cifrado la propuesta de Cantabria en un fondo mínimo de 200 millones de euros y en la valoración de criterios "más justos". "Somos una de las comunidades autónomas que más invierten en sanidad por habitante de manera habitual y, por eso, entendemos que los criterios de reparto deberían ser más justos para que nuestra comunidad reciba el dinero que merece para hacer frente a este gasto extraordinario".

El vicepresidente ha comenzado hoy su intervención, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, destacando "la buena noticia para la comunidad investigadora y para toda Cantabria", que se conoció ayer con la financiación de tres proyectos propuestos por el IDIVAL relacionados con el COVID 19, a través del Instituto de Salud Carlos III.

"Es fundamental que entendamos que de esta crisis sanitaria vamos a salir de la mano de la ciencia y gracias a la conciencia ciudadana de todos y todas a la hora de asumir nuestra responsabilidad", ha asegurado el vicepresidente, que ha vuelto a apelar al complimiento de las normas de Salud Pública, ante un leve aumento de casos en los últimos días.

Zuloaga, que ha reconocido que es una cuestión que preocupa al Gobierno de Cantabria, ha insistido en que "la distancia social en este momento es una obligación". "Hay que seguir a rajatabla todas las normas para no poner en juego todo lo que hemos conseguido", ha añadido.

Sobre el proceso de desescalada, Zuloaga ha explicado que previsiblemente mañana se conocerá si Cantabria es uno de los territorios que entrará en la fase 1 el próximo lunes y ha confirmado que según los documentos que la Consejería de Sanidad ha remitido al Ejecutivo central "la Comunidad Autónoma está preparada para asumir las directrices que el Gobierno de España ha establecido para esta nueva etapa".

Ha detallado que Cantabria cuenta con capacidad para habilitar 2.500 camas de hospitalización, 116 camas para pacientes en situación crítica y capacidad para seguir trabajando al ritmo actual en la detección de la enfermedad, a través de test PCR "como una de las comunidades autónomas que más esfuerzos está haciendo en este sentido".

Por otra parte, el vicepresidente ha anunciado que el BOC publicara mañana la orden de Corporaciones Locales, con la que el Gobierno invertirá 27 millones de euros en la contratación de en torno a 3.000 personas desempleadas, a través de las entidades locales.