Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cantabria rechaza la 'reválida' de 6º de Primaria

La Consejería de Educación y otras Comunidades Autónomas pactan un comunicado conjunto previo a la presentación de un recurso para paralizar esta evaluación por "innecesaria, inoportuna e impuesta"

Cantabria rechaza la 'reválida' en 6º de Primaria que el Ministerio de Educación quiere imponer este curso mediante un Real Decreto aprobado recientemente. La Consejería de Educación se suma así a otras Comunidades Autónomas que recurrirán para derogar o paralizar su aplicación, al considerar que esta falsa evaluación es "claramente innecesaria, inoportuna e impuesta en pleno período electoral y rotundamente rechazada por la comunidad educativa".

En un comunicado conjunto previo a la presentación del recurso, se dice que el Ministerio quiere obligar a las Comunidades Autónomas a diseñar, aplicar y corregir unos exámenes -que no evaluaciones- al alumnado que finaliza la Educación Primaria, y lo quiere hacer sin consenso y sin consultarlas como es preceptivo.

Los exámenes que se establecen en el Real Decreto no constituyen, a juicio de la Consejería de Educación de Cantabria, ningún tipo de evaluación; en primer lugar, porque en Primaria debe ser continua, formativa, orientadora y global, mientras lo que se propone es examinar únicamente sobre dos de las siete competencias a desarrollar en esta etapa. "Muy difícilmente se podrá obtener, a partir de ellas, alguna información relevante del alumnado, distinta de la que ya se refleja en los informes que realizan los maestros que están en contacto con el alumnado a lo largo de toda la etapa".

Por ello, los firmantes del comunicado estiman que supone un "cuestionamiento de la profesionalidad del profesorado que imparte esta etapa, e incluso de los equipos directivos de los centros y de la Inspección de educación, al recurrir a profesorado externo para dar validez a estas pruebas".

Otros motivos añadidos para el rechazo a esta evaluación se basan en la alteración que puede suponer para el calendario escolar y los ritmos de trabajo en los centros, en el peligro de establecer rankings de centros ordenados según los resultados de la misma, y en "el coste elevadísimo e innecesario" de la prueba, ya que el Ministerio no "ha establecido la financiación suficiente para la realización de dichos exámenes".

Los firmantes del comunicado lamentan que la actitud del Ministerio de Educación sea la de no escuchar a la mayoría de las Comunidades, impidiendo el diálogo y la consecución de un gran acuerdo educativo en toda España.