El director general de Industria y Comercio, Raúl Pelayo, y el de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, Jorge Muyo, asisten hoy en la sede de la OCDE en París a la reunión del proyecto piloto para impulsar la capacidad innovadora de regiones en transición industrial y en donde Cantabria, única representación española, forma parte del grupo de diez regiones y dos países que han sido seleccionados por la Comisión Europea para desarrollar el programa de trabajo y el análisis estratégico regional.
La pertenencia al proyecto permitirá a Cantabria tener un apoyo específico por parte de los servicios de la Comisión Europea en todo lo relacionado con el desarrollo y la adopción de planes estratégicos. Además, Cantabria cuenta con el apoyo de consultores externos para el desarrollo de estrategias en todo lo relacionado con la transformación económica en base a las estrategias de especialización inteligente.
Tras el trabajo desarrollado a lo largo de estos meses, el proyecto se encuentra en su recta final, que derivará en el desarrollo de un plan estratégico que permita afrontar el reto de la transición industrial regional y que además contará con el apoyo económico de la Comisión Europea en un máximo de financiación de 300.000 euros.
El proyecto fue impulsado por la OPE (Oficina de Proyectos Europeos) dependiente de la Consejería de Economía y por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria.
En la reunión se han intercambiado buenas prácticas, experiencias, estrategias y planes desarrollados por las diferentes regiones en torno a las oportunidades y los retos que plantean los nuevos modelos de desarrollo industrial, innovador y social en las respectivas regiones.
Además de Pelayo y Muyo, en la reunión de trabajo han asistido expertos del resto de regiones que forman parte del proyecto, y ha servido para desarrollar y fijar las diferentes líneas de trabajo y las acciones que se están analizando en las diferentes áreas estratégicas establecidas por la Comisión Europea, como la especialización industrial y formación; el desarrollo de nuevas formas de innovación regional; el desarrollo de los procesos de producción y fabricación hacia nuevos modelos de economía baja en carbono; la promoción del emprendimiento y el fomento del crecimiento sostenible e inclusivo en los modelos de economías sociales.
La reunión, liderada por miembros de la Dirección General REGIO de la Comisión Europea y por expertos de la OCDE, también ha servido para poner en común las diferentes estrategias desarrolladas en cada uno de las áreas establecidas por el proyecto europeo.
Además de Cantabria, a la reunión han asistido representantes de las regiones de Valonia, Alta Francia, Valle del Loira, Gran Manchester, Norte de Suecia, Noreste de Finlandia, Piamonte, Sajonia, Gran Este de Francia y los países de Lituania y Eslovenia.