Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cantabria ha "extraído" ya 7 lobos en Campoo y 25 en toda la Comunidad Autónoma de los 41 permitidos por el Plan de Gestión desde la salida del LESPRE

Cantabria ha

La consejera ha concretado que “otros 5 animales han perecido por atropello o por furtivismo”, por lo que la cifra global se eleva a 30

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha dado a conocer los datos de extracciones de lobos realizadas en el marco del Plan de Gestión del Lobo hasta la fecha.

Tal y como ha confirmado la consejera María Jesús Susinos, se ha llevado a cabo la extracción de 25 lobos de los 41 que establece el cupo marcado dentro del Plan de Gestión del Lobo para la temporada 2025/2026, y cuya resolución se publicó en el BOC el pasado 2 de abril.

Los lobos extraídos corresponden a manadas pertenecientes a 6 zonas de la región, concretamente: 7 en Campoo, 6 en el Besaya, 4 en el Saja, 5 en Nansa, 1 en Asón Miera, 2 en la zona de Cabezón y 1 en Pas-Pisueña.

A estos, hay que añadir otros 5 que han perecido por atropello o por furtivismo, por la que la cifra total de mortalidad registrada de la especie en la región durante este año se eleva a 30 ejemplares.

En cuanto a los ataques al ganado, según ha detallado la consejera, en aquellas zonas donde se hay alcanzado el cupo de extracción previsto, pero los ataques al ganado continuen siendo significativos, la Consejería estudiará la adopción de nuevos controles en el marco de lo establecido en el artículo 39 de la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, y solo cuando la cuantía, recurrencia, intensidad o localización de los daños justifique una intervención adicional.

En este sentido, Susinos ha insistido en que el objetivo de la gestión del lobo en la región es lograr "un equilibrio entre la protección de la biodiversidad y la actividad ganadera" por lo que Cantabria continuará aplicando su modelo de gestión basado en el pago ágil y justo de las indemnizaciones por los daños producidos, las subvenciones y ayudas a los ganaderos para la implementación de medidas preventivas y el mantenimiento de la ganadería extensiva y el control de un número determinado de ejemplares de lobo.