El Gobierno de Cantabria ha dado un nuevo paso en su política de apoyo a las personas refugiadas que huyen de la guerra en Siria, con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el Ejecutivo y ACNUR. La vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, y Belén Camba, directora de Proyectos y Relaciones Institucionales de ACNUR han firmado hoy el acuerdo que fija un marco común de colaboración y establece una ayuda de 25.000 euros para el campo de refugiados de Zaatari, en Jordania.
Belén Camba ha recordado que hoy se cumple el quinto aniversario del comienzo de la guerra en Siria, que ha desatado la mayor crisis humanitaria de los últimos años, y ha provocado la salida de más de 11 millones de personas, "huyendo de la muerte", de los que cuatro millones se han refugiado en países vecinos, "viviendo en condiciones extremas", en palabras de Díaz Tezanos.
Camba, además, ha precisado que la mitad de ellos son menores de edad, "niños y niñas que pueden llegar a ser una generación perdida sin esperanza por un futuro mejor". "Tenemos la obligación como ciudadanos de Europa y del mundo de proporcionársela", ha declarado la representante de ACNUR.
Con esta partida de 25.000 euros, se estima que unos 7.000 refugiados podrán adquirir bombonas de gas y otra serie de productos no alimentarios básicos en cantidades suficientes para uso doméstico. Además, el Ejecutivo regional y ACNUR acuerdan un marco general de colaboración en acciones de ayuda y asistencia humanitaria especialmente en contextos de crisis humanitaria y sobre todo para personas refugiadas y desplazados por conflictos bélicos.
Esta medida forma parte de la política de apoyo en el territorio a las personas refugiadas que el Gobierno de Cantabria ha desarrollado en los últimos meses. El pasado mes de septiembre, la vicepresidenta firmó otro acuerdo también con ACNUR por el que el Ejecutivo aportó 60.000 euros a través del Fondo Cantabria Coopera para atender a las personas desplazadas a los campos de refugiados de Líbano. Además, la semana pasada en el Consejo Cántabro de Cooperación se acordó la aportación pública de 100.000 euros para ONG y entidades que trabajan en el territorio con personas refugiadas.
Por otra parte, Díaz Tezanos ha explicado que el Ejecutivo también está intensificando las medidas de apoyo a las personas refugiadas en la Comunidad Autónoma. Así, ha destacado la aprobación en el Consejo de Gobierno del pasado 25 de febrero del Plan de Acogida y Atención al Refugiado, elaborado por la comisión formada por el Ejecutivo regional, ONG y asociaciones con experiencia en la atención a estas personas, la Federación de Municipios de Cantabria y los grupos parlamentarios.
Además, ha anunciado la puesta en marcha de una serie de actuaciones durante las próximas semanas y meses para sensibilizar a la población cántabra sobre la situación de las personas refugiadas y hacer visible su realidad. Así, los alumnos de primaria y secundaria de los centros educativos cántabros trabajarán con materiales específicos, y se pondrá en marcha la campaña `Ellos no pueden elegir, tú sí. No les des la espalda', que a través de folletos y cartelería informarán a los ciudadanos sobre qué es una persona refugiada, sus derechos fundamentales y su situación actual en Europa.
La exposición `Un día tuvimos que huir', entre el 5 y el 15 de abril, dará voz a menores de entre 10 y 17 años que tuvieron que salir de sus países (Somalia, Etiopía y Sudán) y llegaron a los campos de refugiados de Kenia. A través de dibujos y relatos, estos niños muestran sus sentimientos sueños y temores, según ha explicado Díaz Tezanos.
Rechazo frontal al acuerdo con Turquía
La vicepresidenta del Ejecutivo ha recordado que dentro de dos días se celebrará el Consejo de Europa y ha mostrado "el más absoluto rechazo al acuerdo con Turquía". "Son muchas las peticiones de ONG, Alto Comisionado de la ONU, activistas pro derechos humanos,¿ que exigen la retirada de este acuerdo entre la UE y Turquía para devoluciones masivas de refugiados", ha afirmado la vicepresidenta, quien además ha hecho un llamamiento para que la ciudadanía participe en la concentración que tendrá lugar mañana por la tarde "para denunciar la actitud de la UE y pedir que, en el próximo Consejo Europeo España inste a la retirada del acuerdo con Turquía y proponga la adopción de medidas urgentes".
Díaz Tezanos ha destacado también el movimiento de solidaridad de los ciudadanos de Cantabria ante esta situación, algo en lo que ha coincidido Camba que ha precisado que ACNUR cuenta con más de 4.000 socios en la Comunidad Autónoma.