El Gobierno de Cantabria aprobó en su reunión de ayer la concesión de 30,4 millones de euros en subvenciones a 117 municipios, entidades vinculadas a ayuntamientos y mancomunidades, para la contratación de 3.323 parados. Las contrataciones, en su mayoría parados de larga duración, mayores de 45 años y sin subsidio realizarán obras y servicios municipales, se pondrán formalizar a partir de hoy y hasta marzo de 2017.
La vicepresidenta del Ejecutivo, Eva Díaz Tezanos, y el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, dieron los detalles de esta medida que formó parte de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno en su reunión de ayer.
Los parados de larga duración y mayores de 45 años y los proyectos en la comarca del Besaya han sido las prioridades del Gobierno a la hora de establecer requisitos y criterios de selección de proyectos y contratados en la orden de subvenciones de este año, en la que bajan el número de contratos (706 menos), pero sube la cuantía (400 euros más de sueldo) para "fomentar el empleo de calidad y en condiciones dignas".
Díaz Tezanos ha recordado que este colectivo de desempleados ha sido "la prioridad del Gobierno desde el comienzo de la legislatura" y ha precisado que en el segundo trimestre de 2015 en Cantabria había 20.700 parados de muy larga duración (más de dos años sin empleo), frente a los 9.400 que había en 2011, lo que supone un aumento de 11.300 más (+120%). En el caso de los desempleados de larga duración, la cifra ha pasado de 17.900 personas en 2011 a 29.600 en 2015 (+65%).
Además, Sota ha explicado que la comarca del Besaya es un objetivo preferente de actuación para el actual Ejecutivo y, "por eso, en esta orden los 10 municipios que la componen han tenido la oportunidad de solicitar un 20% más de contrataciones que el resto de municipios". "En el caso de este Gobierno, es una realidad que el Besaya es una prioridad para nosotros", ha afirmado.
Ambos han destacado además como un elemento clave en esta orden el fomento de empleo de calidad y digno y, por ese motivo, se han reducido el número de contrataciones, pero se ha incrementado la cuantía, que ha pasado en los grupos 1 y 2 de cotización de 1.500 a 1.900 euros, y en los grupos de cotizaciones del 3 al 11 de 1.100 a 1.500 euros.
Díaz Tezanos y Sota han recordado que este año se ha incrementado la partida destinada a estas subvenciones que ha pasado de 28 a 31 y se han fijado los criterios, "objetivos y cuantificables" siguiendo las recomendaciones y requisitos de la UE. "Queremos ser rigurosos y no incurrir en los errores del anterior Gobierno que tuvo que renunciar a la cofinanciación europea por irregularidades en la contratación", ha asegurado Sota.
La vicepresidenta ha criticado que la orden del anterior Ejecutivo "estaba alejada de todo criterio de preocupación sobre los colectivos más vulnerables y sobre todo criterio de eficiencia porque fue un fracaso de gestión".