Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cantabria destinará más de 7,4 millones en ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores y en mejora de las explotaciones

Cantabria destinará más de 7,4 millones en ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores y en mejora de las explotaciones

Están cofinanciados con los fondos FEADER Y 3,4 millones serán para la primera instalación de agricultores jóvenes mientras que los otros 4 millones para planes de mejora

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado el pasado lunes el extracto de resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan ayudas por importe total de 7.400.000 euros para la primera instalación de agricultores jóvenes y la modernización de las explotaciones agrarias en Cantabria en 2022.

Se aplicará durante los próximos 5 años con la cofinanciación de fondos propios del Gobierno regional, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el programa europeo FEADER y se destinarán 3.400.000 euros para la primera instalación de agricultores jóvenes, y un total de 4.000.000 euros para planes de mejora.

Estas ayudas podrán incrementarse hasta un máximo de 500.000 euros con fondos adicionales comunitarios, estatales y regionales, siempre y cuando haya disponibilidad presupuestaria.

En el caso de las subvenciones para la primera instalación de jóvenes agricultores, se trata de ayudas destinadas a favorecer la incorporación de jóvenes al sector agrario de Cantabria en calidad de titular, cotitular o socio de una explotación agraria.

Por su parte, las ayudas para las inversiones en explotaciones agrarias mediante planes de mejora están destinadas a apoyar las inversiones materiales o inmateriales que mejoren el rendimiento global de la explotación agrícola.

En ambos casos, las ayudas tienen la finalidad de contribuir a la mejora de vida y trabajo de los agricultores, al rejuvenecimiento del sector agrario, la mejora de las estructuras y la adaptación de las explotaciones, la mejora de la competitividad y la protección del medio ambiente.

Como requisito para solicitar las ayudas de primera instalación, los beneficiarios deberán acreditar, antes del primer plazo de pago de la ayuda, capacitación profesional suficiente en el momento de la instalación o comprometerse a adquirirla en un plazo máximo de 36 meses contados a partir de la fecha de justificación de la ayuda.

También han de estar de alta en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta propia agrarios del Régimen Especial de Trabajadores Autónomas y en Hacienda, así como cumplir con las normas mínimas en materia de medio ambiente, higiene y bienestar de los animales; instalarse en una explotación agraria o ganadera; tener capacitación profesional y viabilidad económica, así como el resto de requisitos que exige la normativa para estos casos.

En cuanto a los planes de mejora las ayudas pueden llegar hasta un 60% de las inversiones subvencionables con un máximo de 200.000 euros, en el caso de titulares de personas físicas, y de 800.000 euros en el caso de titulares personas jurídicas. Podrán ser beneficiarios de un plan de mejora las personas físicas o jurídicas que, en el momento de la presentación de la solicitud, sean titulares de una explotación agraria radicada en Cantabria y cumplan la condición de un agricultor activo.

También han de presentar un plan de mejora; acreditar alta censal en Hacienda y en el sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos; cumplir con las normas mínimas en materia de medio ambiente, higiene y bienestar de los animales; ser agricultor profesional; tener capacitación profesional y viabilidad económica, así como el resto de requisitos que exige la normativa para estos casos.

No podrán concederse simultáneamente a un mismo solicitante las ayudas de primera instalación de agricultores jóvenes y los planes de mejora respectivamente.

Las solicitudes de ayuda irán dirigidas al consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y se podrán presentar durante un máximo de nueve meses a contar desde mañana, no pudiendo superar en ningún caso la fecha límite del 15 de noviembre de 2020.

Las solicitudes se presentarán en la aplicación de Gestión de Ayudas de Modernización (GAMO) de manera telemática, firmada electrónicamente, avanzando hacia la administración electrónica.