Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Cantabria

Cantabria colaborará con el pueblo sirio con suministros escolares para los afectados por el conflicto

Cantabria colaborará con el pueblo sirio con suministros escolares para los afectados por el conflicto

Momento de la presentación esta mañana en la Cámara de Comercio. Foto: Miguel López

Mañanes ha ratificado su apoyo a la labor de UNICEF que ha calificado como “aliada fundamental” del Ejecutivo cántabro

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ratifica su apoyo a la labor de UNICEF Comité Cantabria y subraya su contribución como "aliada fundamental" del Ejecutivo cántabro.

Fernández Mañanes ha participado hoy en la presentación de 'Unicef y su trabajo en emergencias', en el que Lorena Cobas, responsable de emergencias de UNICEF Comité Español, y Esperanza Botella, presidenta de UNICEF Comité Cantabria, han presentado los datos del informe de situación de la emergencia de Siria.

UNICEF Comité Cantabria destinó más de la mitad de todas las ayudas recibidas para emergencias en 2017 a la crisis humanitaria en Siria. Se trata del 50,5% de los ingresos para este apartado, alcanzado un total de 22.756 euros.

El trabajo de colaboración con UNICEF ha permitido al Gobierno de Cantabria llevar a cabo importantes proyectos, en concreto se ha colaborado conjuntamente para la asistencia a los espacios temporales de aprendizaje, a través de la provisión de suministros escolares a los niños y niñas afectados por el conflicto que se vive en este país de Oriente Medio.

El consejero ha señalado que la ley de Cooperación de Cantabria recoge entre sus objetivos el atender o prevenir situaciones de vulnerabilidad o emergencia de los distintos países y contribuir a preservar la vida de las poblaciones más sensibles, un objetivo "plenamente coincidente" con la actividad que UNICEF desarrolla en más de 190 países y territorios, "ofreciendo apoyo a la infancia en momentos críticos".

Según el consejero el trabajo de ayuda en emergencia tiende a satisfacer, en un primer momento, las necesidades humanas en situaciones especiales, para "aligerar" el sufrimiento de las poblaciones vulnerables y contribuir a su supervivencia.

En este sentido, ha puesto de relieve que, en más de 7 años, "el conflicto sirio continúa exponiendo a más de la mitad de la población del país a vivir en unas condiciones de extrema pobreza". Así, ha asegurado que "uno de cada tres menores de 6 años ha crecido y vivido solamente la realidad del conflicto" y ha recordado que

en Siria más de un millón de personas no tiene acceso ni a los elementos más básicos para sobrevivir, entre ellos se encuentra un elevado número de menores que "se ven expuestos a la violencia sexual y de género y a una inseguridad constante, corriendo el riesgo de ser explotados y maltratados". Por este motivo, y en estas circunstancias la educación proporciona un "sentido de estabilidad y estructura" que, además, constituye un "mecanismo de protección inmediata contra la explotación y el abuso, ya que los niños y niñas sin escolarizar se encuentran en una situación de mayor riesgo", ha añadido.

"Según la Convención sobre los Derechos del Niño, la educación es un derecho fundamental, y también, una de las mejores vías para aliviar el sufrimiento y superar los traumas que el conflicto les está causando", ha asegurado el titular de Cooperación al Desarrollo. En este marco, UNICEF contribuye al cumplimiento del derecho a la supervivencia y el desarrollo de los niños, asegurando un derecho a la educación con un enfoque de equidad.

El Gobierno de Cantabria, acreditadas las razones de interés humanitario, y en su compromiso con los derechos humanos, ha colaborado con UNICEF mediante una ayuda de carácter excepcional, contribuyendo para "evitar que exista una generación perdida a causa del conflicto" y proporcionando asistencia a los espacios temporales de aprendizaje y a las escuelas, que estando en funcionamiento, carecen de los suministros necesarios, proporcionándoles un espacio de normalidad a través de la provisión de suministros escolares .

La intervención pretende dar respuesta a una situación de emergencia, que mantiene especialmente a la infancia privada de uno de sus derechos fundamentales, el derecho a la educación.

Kits de ayuda

Para ello desde la Consejería de Educación se ha concedido una ayuda de 10.000 euros que ha permitido adquirir tres tipos de kits humanitarios-dos educativos y uno recreativo- que contienen cuadernos, lápices, mochilas, así como juguetes y balones. Uno de estos kits proporciona también material relacionado con el agua y saneamiento destinado a mejorar la salud y concienciar a los menores sobre su uso.

El consejero ha resaltado que en Cantabria se ha otorgado un papel "prioritario" a la cooperación en esta legislatura, al objeto de mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas y defender sus derechos fundamentales. Por este motivo, es nuestra la responsabilidad de contribuir a un desarrollo económico y social global más sostenible.

"Recibir una educación de calidad durante la infancia y la adolescencia protege frente a los riesgos derivados de las situaciones de pobreza o violencia, repercute favorablemente en la salud de las mujeres, contribuye a generar oportunidades para romper con el círculo de la exclusión, facilita el acceso al empleo en la edad adulta, mejora las capacidades para la participación ciudadana, y promueve la igualdad, la solidaridad y la convivencia intercultural. Por todo ello la educación no es un derecho más, sino que se vuelve promotor de otros derechos", ha concluido el consejero.

Por su parte, Esperanza Botella, ha agradecido el apoyo de todos los colaboradores, aliados y donantes públicos y privados, y ha subrayado la "estrecha colaboración" que mantiene con el Ejecutivo cántabro.

Botella ha señalado que uno de cada 4 niños del mundo vive en un país en situación de emergencia y ellos son siempre los más vulnerables. "Detrás de cada cifra, de cada estadística, de cada historia de violencia, de desplazamiento o de hambre, siempre hay un niño que debería de estar en el colegio o jugando con sus amigos", ha señalado.