Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cantabria y Castilla y León tendrán preparado en primavera un protocolo de colaboración

Cantabria y Castilla y León tendrán preparado en primavera un protocolo de colaboración

Ambas autonomías iniciarán contactos sectoriales, que comenzarán por Sanidad y Educación

Los Gobiernos autonómicos de Cantabria y Castilla y León se han marcado como objetivo cerrar para la próxima primavera un protocolo de colaboración que fije los principios de actuación y los proyectos comunes en distintos ámbitos, entre los que han considerado prioritarios los servicios públicos de Sanidad y Educación.

Así lo han anunciado los consejeros de Presidencia de Cantabria y Castilla y León, Rafael de la Sierra y José Antonio de Santiago-Juárez, respectivamente, tras la segunda reunión institucional que han mantenido ambas autonomías en Santander.

También han participado por Cantabria el titular de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, y, por parte de Castilla y León, la viceconsejera de Ordenación del Territorio y Relaciones Institucionales, María de Diego. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha dado la bienvenida con un cordial saludo a ambos representantes de la comunidad vecina, al inicio de este encuentro.

El consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, ha señalado que ambas comunidades celebrarán a partir de ahora reuniones sectoriales sobre las materias de interés común y han acordado comenzar por los servicios públicos de Sanidad y Educación. Así, los consejeros competentes de esas materias establecerán los primeros contactos, debido a su "importancia y complejidad".

Posteriormente, comenzarán las reuniones sobre el resto de asuntos comunes, entre los que De la Sierra ha citado las infraestructuras, el puerto de Santander, el Camino Lebaniego, el pantano del Ebro, el desarrollo de los parques eólicos, los pastos comunes y políticas sociales, entre otros.

Rafael de la Sierra cree "imprescindible y conveniente" contar con un protocolo que beneficie a los ciudadanos de ambas comunidades, pero en particular a los vecinos de las zonas limítrofes, que son los que, en su opinión, tienen "especiales dificultades" y "mayores carencias de servicios públicos que los que viven en zonas urbanas".

Con el establecimiento de este protocolo, ha afirmado el consejero, Cantabria y Castilla y León "dan un paso importante y de sentido común", al plantear que "son comunidades con problemas comunes, pendientes de resolver y con posibilidades de solucionar en común".

En este mismo aspecto ha hecho hincapié el consejero de Presidencia de la Junta, José Antonio deSantiago-Juárez, quien ha señalado que lo que se pretende es "hacer la vida más fácil" a los ciudadanos de las dos autonomías. Se trata, ha dicho, de mejorar la asistencia a aquellas personas que viven en las zonas limítrofes: "en unos casos se beneficiarán ciudadanos de Cantabria y en otros casos, de Castilla y León", ha remarcado.

Según ha informado, Cantabria y Castilla y León ya mantenían convenios de colaboración en la gestión del parque de Picos de Europa, y sobre Protección Civil e incendios. De Santiago-Juárez ha apuntado que la intención ahora es "incorporar estos acuerdos al protocolo y mejorarlos".

Ha agradecido la voluntad que ha mostrado el Gobierno de Cantabria y el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, de avanzar para conseguir un amplio acuerdo de colaboración, y, al mismo tiempo, ha lamentado que esta cooperación no se haya establecido antes. "Castilla y León ha ido realizando acuerdos de colaboración con el resto de Comunidades, pero con Cantabria aún no se había conseguido", ha indicado el representante castellanoleonés.

Estado de las Autonomías

Ambos consejeros han coincidido en la defensa del Estado de las Autonomías, aunque, como ha subrayado De la Sierra, es "requisito imprescindible" desarrollar mecanismos de colaboración y cooperación entre territorios.

Desde Cantabria "siempre hemos defendido la autonomía, pero es necesario la relación con las comunidades vecinas, especialmente con Castilla y León", territorio al que "nos une la historia, pero también proyectos y necesidades comunes", ha afirmado el consejero cántabro.

El responsable de Castilla y León ha señalado que el Estado de las Autonomías "es un éxito", pero cree necesario avanzar en materia de cooperación entre las Comunidades. Las autonomías "han mirado demasiado hacia el ombligo y han ido creando barreras administrativas para los ciudadanos", ha concluido.