El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha recibido esta mañana al consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, en la sede de su departamento. Ramón Ruiz ha agradecido la visita de su homólogo castellano y ha anunciado que este encuentro tiene como objeto "plasmar en un protocolo las conversaciones anteriormente iniciadas, y que servirán para la redacción de un convenio posterior, donde se recogerán distintos aspectos de colaboración mutua".
En este sentido, afirmó la necesidad de "profundizar" en los acuerdos existentes que regulan la atención del alumnado en las zonas limítrofes "para que todos tengan igualdad de condiciones, independientemente de donde vivan" continuó diciendo. En el caso de Cantabria, este acuerdo beneficia a alumnos de localidades de Valderredible, y en la caso de Castilla y León a aquellos que habitan en los límites con Palencia.
Asimismo, el consejero de Educación cántabro anunció nuevas líneas de colaboración en formación del profesorado, "poniendo en común experiencias positivas que ambas comunidades tengan en este campo", además de buscar acuerdos en la Formación Profesional, incluso se ha estudiado la posibilidad de que existan acreditaciones que puedan ser homologadas en ambas comunidades. "En definitiva, concluyó Ramón Ruiz, todos aquellos puntos que enriquezcan nuestros sistemas educativos".
Compartir experiencias y fomentar acuerdos
Por su parte el consejero Fernando Rey se "sumó" a las palabras de su colega cántabro, y valoró de forma positiva el sistema educativo de Cantabria al que califico de "sólido, creíble y potente".
Reiteró su interés en "mejorar las condiciones" de los alumnos de las zonas limítrofes, "buscando siempre el mejor interés para ellos", y subrayó la idea de "compartir experiencias que nos ayuden a mejorar".
Por otro lado, el consejero de Educación de Castilla y León subrayó la necesidad de que las comunidades autónomas colaboren para la implantación de la actual norma estatal en materia de educación. A su juicio, "es interesante ir hablando y forjando consensos para ver cuales son los temas en los que habría que incidir" , ya que a pesar de que las competencias de su implantación corresponden al Gobierno Central, "las comunidades tenemos mucho que decir en este asunto, ya que somos las que ejecutamos las políticas de educación, por lo que lo ideal seria buscar posturas próximas en grandes temas que aportar a aquellos que en su día, gobiernen el país", concluyó.