Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cantabria acogerá el próximo año el ejercicio conjunto combinado de la UME

Cantabria acogerá el próximo año el ejercicio conjunto combinado de la UME

El consejero de Presidencia traslada el apoyo de la región al nuevo teniente coronel del Batallón de León

El ejercicio conjunto combinado de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se realizará el año próximo en Cantabria y reunirá en torno a la próxima primavera a alrededor de 3.000 efectivos de diferentes cuerpos e instituciones de ámbito nacional y de otros países.

El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, ha trasladado hoy al teniente coronel del Batallón de la UME con sede el León, Álvaro Díaz, el "total apoyo y disponibilidad" del Gobierno de Cantabria para el desarrollo de un ejercicio que permite a este cuerpo especializado prepararse para una emergencia de nivel nacional.

El de hoy ha sido el primer encuentro institucional entre De la Sierra y Díaz tras la asunción del cargo por este último hace aproximadamente dos meses.

El ejercicio conjunto combinado se realiza cada año en una comunidad autónoma para que los diferentes batallones puedan ejercitarse y, así, detectar las carencias y mejoras para "seguir prestando al ciudadano el mejor servicio posible", ha señalado Álvaro Díaz.

Se trata, según Rafael de la Sierra, de un gran reto por su "singularidad, coordinación de medios y simulación de diferentes situaciones" y permite también la preparación de nuestros propios medios".

Supone, tal y como ha explicado el teniente coronel, un esfuerzo considerable de la Comunidad Autónoma y de la UME tanto en la fase de planeamiento, debido a la búsqueda de escenarios en función de los riesgos que se quieran practicar, como en la ejecución, dados que son muchos los medios implicados.

Los escenarios que se buscarán en Cantabria serán los que impliquen la simulación de riesgo de inundaciones, accidentes de mercancías peligrosas, con riesgo tecnológico o que afecte a empresas químicas. Díaz ha matizado que la UME tiene desde hace poco tiene la capacidad efectiva de riesgo tecnológico y medioambiental y, de hecho, tuvo su primera actuación real en este ámbito fue en el incendio de Chiloeches (Guadalajara).

En definitiva, tal y como ha explicado el teniente coronel, se buscará un espacio "multirriesgo" para poder practicar distintas capacidades, cuya ubicación definitiva se determinará tras "un arduo trabajo de búsqueda de escenarios".

En la reunión celebrada esta mañana en la sede del Gobierno han estado también presentes el director general de Medio Natural, Antonio Lucio, y el director general de Protección Civil y Emergencias, Luis Sañudo, entre otros.

Rafael de la Sierra ha querido destacar la buena relación que existe entre la UME y el Gobierno de Cantabria y ha resaltado la "importancia" de la Unidad para Cantabria. En este sentido, ha recordado su intervención "fundamental" en los incendios del año pasado, dado su número e intensidad.

Por su parte, Álvaro Díaz ha trasladado al consejero que Cantabria no solo cuenta con "la total colaboración y disposición" de los 500 efectivos del Batallón de León ante cualquier tipo de emergencia, sino también con los 3.500 que forman parte de la UME y, si fuera necesario, los 120.000 que forman las Fuerzas Armadas españolas.