Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Cantabria abre un plazo de diez días para presentar las propuestas a vocales para el Observatorio de Mediación

Cantabria abre un plazo de diez días para presentar las propuestas a vocales para el Observatorio de Mediación

Los candidatos habrán de ser profesionales de reconocido prestigio en materia de mediación

La Consejería de Presidencia y Justicia ha abierto un plazo de diez días para que los colegios, asociaciones y centros de formación relacionados con la mediación presenten sus propuestas a vocales integrantes del futuro Observatorio de Mediación. Este órgano ha sido creado este año por el Gobierno de Cantabria como espacio para el impulso y mejora del sistema de mediación, con el objetivo de reforzarlo dentro y fuera de los juzgados como alternativa para la resolución de los conflictos que surgen entre la ciudadanía.

Según se recoge en una resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), las vocalías correspondientes a colegios, asociaciones y centros de formación de mediación presentes en este órgano ascienden a ocho, de un total de 18 integrantes.

Las personas titulares de estas vocalías habrán de ser profesionales de reconocido prestigio en materia de mediación. Para su designación, se tendrá en cuenta la experiencia profesional, formación y desarrollo de competencias en materia de resolución de conflictos y mediación.

De esta forma, además de la propia Administración Pública autonómica, integrarán el Observatorio representantes de los colegios profesionales vinculados a la mediación, la Universidad de Cantabria, asociaciones de mediación más representativas, centros de formación en materia de mediación, junto a miembros del ámbito judicial y fiscal para coordinar la mediación intrajudicial.

El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, ha considerado este foro "fundamental" para el fomento de la mediación en Cantabria y ha animado a las entidades a presentar sus propuestas. Según De la Sierra, los integrantes del Observatorio van a ayudar de forma importante a "canalizar" las medidas de apoyo y los recursos autonómicos necesarios para crear un sistema alternativo al judicial que facilite soluciones "más ágiles y de menor coste".

Funciones

Cuando se constituya, el Observatorio será el órgano consultivo de colaboración, estudio, coordinación y asesoramiento de las administraciones públicas competentes en materia de mediación, constituyendo el escenario donde personal técnico, cualificado y de reconocida competencia describa, plantee y proponga las necesidades, retos y directrices que debe abordar la mediación.  

Entre las funciones del Observatorio destaca emitir informes sobre el desarrollo reglamentario de la ley de Mediación, realizar actividades de investigación y estudio del contexto normativo, asesorar y proponer actuaciones a las administraciones públicas que faciliten el acceso al sistema y la evaluación de las mismas.

Otras funciones consisten en la proposición de medidas de mejora de los procedimientos de mediación, la elaboración de códigos de conducta voluntarios, asesorar sobre los criterios de evaluación de las solicitudes de mediación, entre otras cuestiones.