Lo que comenzó como un simple paseo familiar por la ciudad de su abuelo terminó convirtiéndose en una historia épica. El campurriano José Luis Matesanz, autor de "Un cañón de leyenda, ha logrado con este relato lo que muchos abuelos sueñan cada verano: alejar a sus nietos de las "pantallas" y llevarlos a un mundo lleno de historia, misterio y héroes del pasado.
"Una historia con abuelos y nietos del presente, mezclados con héroes y villanos de hace dos siglos". Pretendía, apunta el autor del relato, evitar unas vacaciones con los nietos pegados a la pantalla y hemos logrado que, el cañón ubicado en el centro de Reinosa, despertara su curiosidad, animándolos a buscar e indagar en la biblioteca. Esa chispa de curiosidad ha sido suficiente para que Matesanz, acompañado de su familia y nietos, tejiera un relato que mezcla realidad y fantasía, conectando generaciones a través de la imaginación, para descubrir poco a poco algunos de sus antepasados, que habitaron estos valles campurrianos hace muchos años y que vivieron batallas de la Guerra de la Independencia y de los Carlistas.
Investigaron también, un gran robo cometido en el pueblo de sus antepasados. El tesoro estaba formado por vasos sagrados de incalculable valor enviados desde México.
En su relato, los niños del presente se ven transportados dos siglos atrás, donde cruzan caminos con valientes héroes y astutos villanos que marcaron la historia de la comarca. El cañón se convierte en un portal simbólico entre épocas, donde el pasado cobra vida y el presente se llena de preguntas, aprendizajes y acción.
"Quería que mis nietos se entretuviesen, pero también que conocieran a través de esta pieza de artillería la comarca de sus abuelos. Que no todo pasa por el móvil o el ordenador", comenta Matesanz con una sonrisa orgullosa. "Y la verdad, creo que terminamos divirtiéndonos todos más de lo que pensábamos".
José Luis Matesanz, es escritor en activo y, hasta su jubilación fue jefe del Servicio en el Hospital Universitario de Cabueñes de Gijón, además de profesor de Pediatría en la Universidad de Oviedo y, es autor además de las siguientes novelas: "El insólito caso de Agapito Andrade" (2009), "La coleccionista de tempos" (2010), "El rabel" (2012), "Tuenti 86" (2014), "IZAR el reino de los pies grandes" (2016), "Inusitata Flammola" (2018) y, "Briznas de eficiencia. Reflexiones de un médico jubilado" (2020). El virrey, mi padre y rival (2023) y de "Un cañón de leyenda" (2025).
Licenciado en Medicina y Cirugía, y especialista en Pediatría, el doctor -cuyo nombre ya es conocido tanto en el entorno sanitario como en círculos literarios- ha compaginado su vida profesional con una creciente vocación por la escritura. Además de su labor como pediatra, ha contribuido con numerosos artículos científicos en revistas especializadas tanto generalistas como de pediatría, y ha sido coautor de varios libros dentro de su especialidad.