Análisis

Los candidatos responden

Los candidatos responden

José Miguel Barrio (PRC), José Luis López Vielba (PP), Sergio Balbontín (PSOE), Victoria Callejo (REC) y José Luis del Barrio (Ciudadanos) contestan a las preguntas de Vive Campoo sobre gestión municipal y explican sus propuestas para aspirar a gobernar el Ayuntamiento de Reinosa

Con la intención de acercar al ciudadano las propuestas de gobierno de los grupos municipales que aspiran a la Alcaldía del Ayuntamiento de Reinosa, y promover así un debate público, os presentamos una serie de entrevistas en las que los cabeza de lista exponen sus diferentes puntos de vista sobre la gestión municipal. En esta primera entrega valoran los proyectos realizados en la última legislatura y el estado actual de la ciudad, además de plantear sus ideas para mejorarla. Todo ello en el marco de las elecciones del próximo domingo, 26 de mayo.

(El orden de las respuestas, dadas las limitaciones del formato, ha sido determinado en función de la representatividad de los candidatos en el Ayuntamiento de Reinosa. El orden irá rotando en cada pregunta. Sugerimos llegar hasta el final del cuestionario para obtener una idea de conjunto de todas las propuestas. Las entrevistas se han realizado mediante cuestionarios enviados por correo electrónico y han sido respondidos por los candidatos a la Alcaldía de Reinosa)

PRIMER BLOQUE: GESTIÓN MUNICIPAL Y PROPUESTAS DE GOBIERNO

1. ¿Cómo valora la situación industrial de la comarca y qué acciones se pueden llevar a cabo desde el Consistorio para apoyar al sector?

- José Miguel Barrio (PRC): La situación industrial es preocupante debido a la incertidumbre. Desde el Ayuntamiento lucharemos de la mano de los trabajadores y del Gobierno regional por conseguir una viabilidad de futuro para las empresas de nuestro municipio a través de buenos planes industriales y el mantenimiento de las plantillas. La industria es el pilar fundamental del desarrollo de Reinosa y Campoo.

Desde el Ayuntamiento, potenciamos la formación de nuestros vecinos a través de iniciativas como escuelas taller, talleres de empleo, lanzaderas de empleo, el convenio ACTE con Sodercan, etc. Hemos mejorado las comunicaciones para facilitar la instalación de empresas e inversores y desde la Agencia de Desarrollo Local hemos gestionado ayudas a pequeñas y medianas empresas, autónomos y vecinos que lo soliciten.

Ahora, como propuesta programática tenemos la bonificación del 90% del ICO para nuevas empresas o la ampliación de las ya existentes en todo el término municipal. Igualmente, planteamos bonificaciones del IBI y el IAE .

Por otra parte, reivindicamos que el Polígono Industrial de La Vega sea propiedad del Gobierno de Cantabria y/o del Ayuntamiento de Reinosa. Hemos sufrido la inoperancia de SEPES-Madrid cuando este organismo ha sido dirigido por los populares y los socialistas y ¡ya está bien! El polígono es un gran recurso y hay que ponerle en valor.

- José Luis López Vielba (PP): La situación industrial de la comarca es muy preocupante, espero que nadie se extrañe a estas alturas por esta afirmación. El proceso de venta de una de las plantas de Sidenor en Reinosa, y la falta de garantías de futuro para ambas plantas, crea una gran incertidumbre en el futuro de nuestra comarca. Esto, unido a la falta de alternativas industriales, se manifiesta en la vida de Reinosa en forma de estancamiento de la actividad económica: comercios que cierran, locales comerciales vacíos, elevado número de pisos en venta, solares vacíos que no se edifican, edificios en situación ruinosa, actividad hostelera reducida, falta de inversiones privadas, desánimo de la población...

El ayuntamiento tiene competencias limitadas en este campo, sin embargo, deberá llamar a todas las puertas y movilizar todos los recursos con los que cuenta para conseguir que los organismos competentes establezcan medidas que consigan la atracción e instalación de empresas en la comarca.

Si Sodercan tiene como misión contribuir activamente al fortalecimiento del tejido industrial de Cantabria, habrá que pedirle que cumpla con su cometido en nuestra comarca. Y, si el señor Barrio, alcalde de Reinosa, es consejero de Sodercan, habrá que aprovechar esa oportunidad y exigir dicha responsabilidad.

También deberíamos trabajar para que el Gobierno de Cantabria alcance un acuerdo con el Sepes, propietario del Polígono Industrial de Reinosa, para gestionar directamente ese suelo industrial y facilitar la implantación de industrias.
Reactivar y diversificar la actividad industrial es fundamental; así como impulsar el emprendimiento y el turismo.

- Sergio Balbontín (PSOE): La actual situación en la comarca no hace falta explicar cuán delicada es, por eso lo primero que hay que hacer es crear una mesa de Campoo, dejar de ir cada uno por su lado y empezar a diseñar una "Estrategia de Desarrollo comarcal" y alinear esta con las empresas. A Reinosa la urge ya tener un plan y dejar de improvisar, recuperar nuestro suelo industrial para que sea competitivo encargando un estudio de por qué un inversor decide instalarse en otro municipio y no en el nuestro.

- Victoria Callejo (REC): Los sectores industriales tradicionales llevan 30 años dando síntomas de agotamiento en todas partes, y Campoo no es una excepción. Lo que sí es una excepción, es que en tres décadas, ni los gobiernos locales ni los autonómicos hayan previsto una alternativa cuando está en juego el futuro de todos. Nuestra propuesta económica y de empleo pasa por impulsar un sector industrial resiliente que nos prepare para amortiguar los golpes y nos permita enfrentarnos a la adversidad. Hay que diversificar y aprovechar nuestros recursos humanos. Nuestra juventud tiene que ver viable un futuro en Reinosa en lugar de marcharse. Hay que apoyar sus iniciativas, facilitar espacios para impulsar el coworking y la economía 4.0, modernizar el polígono, potenciar la economía circular con sectores económicos de futuro: recuperación, reciclaje, eficiencia energética, agroecología agroalimentaria, bioconstrucción, bioingeniería, biomasa, etc.

Mientras tanto, no se puede abandonar lo que tenemos. Hay que defenderlo de forma explícita y directa. Los problemas de la "Naval" no son solo de sus trabajadores sino de toda la comarca. Por eso la corporación debería estar en primera línea y con acciones firmes.

- José Luis del Barrio (Ciudadanos): La pérdida de puestos de trabajo en este sector, que se vio agudizada con la crisis, desgraciadamente no se recuperó con la mejora de la situación económica. El principal problema que tiene Reinosa para atraer empresas a la ciudad es el suelo industrial, caro y escaso. Desgraciadamente, somos el municipio más pequeño de España, así que la solución pasa por  potenciar Reinosa como centro de servicios, y llegar a acuerdos con los municipios limítrofes, que puedan ofertar suelo en condiciones ventajosas para las empresas, evitando especular con el suelo industrial.

2. ¿Cómo valora el apoyo institucional al pequeño comercio?¿Qué medidas pueden facilitar su continuidad e implantación teniendo en cuenta el número de locales que han cerrado en los últimos años?

- José Luis López Vielba (PP): Desde nuestro punto de vista, el pequeño comercio y la hostelería no han sido atendidos por el gobierno municipal. Es cierto que se han llevado a cabo algunas iniciativas: feria del stock, reparto de bolsas...A nuestro modo de ver, una apuesta seria por este sector debería reflejarse en el Presupuesto Municipal, y la partida que tiene es de 3.000 euros (similar a la ayuda que recibe una asociación cultural de la ciudad). Debería fomentarse el asociacionismo para potenciar ambos sectores básicos para nuestra ciudad.

El cierre de locales comerciales y la falta de relevo generacional en algunos comercios es una prueba de que no se han tomado las medidas apropiadas para ello.

- Sergio Balbontín (PSOE): Desde el ayuntamiento lo primero que se tenía que haber creado es una "Mesa de comercio y hostelería" fuerte y unida. Después se debería haber desarrollado una campaña de concienciación para hacer valorar al pequeño comercio y a los autónomos locales, y sobre todo que el ayuntamiento no sea el primero que deja el dinero fuera de Reinosa, como hace por ejemplo con el programa de las fiestas que se lo lleva una empresa de León.

- Victoria Callejo (REC): El apoyo al pequeño comercio tiene tres ejes. Primero la política fiscal no debe ahogar los negocios. Bastante dura fue la aplicación de la ley respecto a las rentas antiguas que liquidó muchos comercios. Segundo hay que facilitar la salida al mercado de las docenas de locales vacíos municipales y particulares para que los gastos fijos no colapsen la puesta en marcha de un negocio. Y tercero las campañas de sensibilización expresa sobre la ciudadanía. No basta con declaraciones institucionales. Hay que explicarle a la gente por qué es vital consumir en Reinosa.

- José Luis del Barrio (Ciudadanos): En nuestro programa llevamos un proyecto de desarrollo para el comercio online, en el que la gestión de la plataforma, la gestión de envíos, el marketing, correría a cargo del Ayuntamiento. El comerciante tiene que estar a atender su negocio, estos aspectos consumen mucho tiempo y en el caso de tener que contratar personal, la rentabilidad ya no sería interesante. Además, la gestión centralizada mejora la eficiencia comercial y el alcance del marketing.
Y el programa autonómico de Ciudadanos recoge una bajada del IBI del 50%, el dinero donde mejor está es en el bolsillo del ciudadano.

- José Miguel Barrio (PRC): Nosotros llevamos a cabo en su día un plan de dinamización del comercio local con excelentes resultados. Se destinaron inversiones para adaptarse a los tiempos actuales, se organizaron cursos de formación, de escaparatismo... Creemos que debe repetirse este plan en colaboración con el Gobierno regional. Estamos convencidos de que el comercio local es una de nuestras principales industrias por la diversificación y su pertenencia a familias reinosanas, por lo que estamos siempre expectantes para escuchar sus demandas y actuar consecuentemente.

3. ¿Qué le parecen las acciones en materia urbanística desarrolladas en la ciudad y su aspecto actual?

- Sergio Balbontín (PSOE): Me parece que se han hecho obras de muy poca utilidad y no prioritarias, con pésimo gusto y baja calidad, y todo ello mientras no se cuida el patrimonio y se abandonan los barrios. Mi modelo de ciudad es muy diferente, y ese modelo priorizará recuperar lo que ya tenemos, y cuidarlo.

- Victoria Callejo (REC): En primer lugar, el urbanismo es una disciplina muy seria que supone el estudio de la planificación y ordenación de las ciudades. En Reinosa el urbanismo no ha existido en los últimos 30 años. Aquí solo hay obras sueltas y descoordinadas, y gran parte de los problemas que tenemos vienen de ahí: colapso de edificios, inundaciones, movilidad, edificabilidad, fachadas, abandono de los ríos, etc.

La legislatura pasada ¡por fin!, y gracias a la iniciativa insistente de la oposición, se puso en marcha la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que esperamos se apruebe en esta nueva legislatura. Por eso ahora trabajaremos para que haya una verdadera participación ciudadana y se proteja patrimonio arquitectónico.

- José Luis del Barrio (Ciudadanos): Reinosa necesita urgentemente un plan de ordenación urbana que armonice la estética de los edificios, sobre todo en el centro de la ciudad. Hay que desterrar el monocapa, y actuaciones como las galerías de la calle del Salto. Piedra y caravista como materiales principales y balcones y galerías como elementos arquitectónicos.

Además, la gestión que está haciendo el Ayuntamiento de los parques y espacios verdes es un desastre. Las podas en los árboles más parecen talas, esto lleva a que los árboles enfermen y mueran. Dense un paseo por el parque de Cupido y cuenten el número de árboles enfermos o secos. En el pozo Pozmeo, aprovechando que había 2 chopos enfermos, se han talado 3 más, sanos, curiosamente los más grandes. ¿ Esto se ha hecho con permiso municipal? Porque de no ser así es un delito. Y apenas hay mantenimiento, están descuidados, las fuentes de Cupido no funcionan....

- José Miguel Barrio (PRC): Las acciones urbanísticas desarrolladas esta legislatura me parecen ejemplares y han transformado positivamente el paisaje urbano de nuestra ciudad. La rehabilitación de la Plaza de la Constitución, la plaza de la Concordia y la plaza de los Caños, la construcción del Impluvium y del puente sobre el rio Hijar, la Galería Vertical, la intervención en la Avenida Puente Carlos III, las múltiples pequeñas actuaciones como en el entorno de la Fuente de la Aurora, la travesía y la Avenida Naval, los puentucos, Campo Colorado o la Barcenilla. Y nos parece relevante y determinante para nuestra ciudad la redacción del PGOU que estamos finalizando.

- José Luis López Vielba (PP): Quizá lo más importante en cuanto a este tema es que el Plan General de Ordenación Urbana se está redactando en este momento, estando ya en la fase II. Es una oportunidad para decidir qué modelo de ciudad queremos. No obstante, el PGOU debería estar aprobado desde hace años, pues el que está en vigor ni siquiera cumple con la Ley del Suelo.

Por otro lado, las acciones urbanísticas desarrolladas en la ciudad responden, de nuevo, a una gestión improvisada. Al menos eso se desprende de las obras a última hora, de cantidad de intervenciones que se terminan en esta época preelectoral y de campaña electoral; o que incluso se inician y terminan recientemente, p.e. las aceras de la calle Julióbriga. Y no me refiero a la obra de la Avenida del Puente de Carlos III, que puede tener un plazo de ejecución más o menos largo; me estoy refiriendo a la intervención que se ha iniciado esta semana en los Puentucos, las prisas por terminar la obra en la finca de Los Obesos, cuadrillas de trabajadores por todos lados y algunos alargando jornadas laborales...

Algo de electoral deberán tener dichas intervenciones cuando se promocionan con infografías algunas obras que no se han concluido, promocionadas junto al logo del partido que gobierna el ayuntamiento...

4. ¿Qué balance hace de la gestión cultural realizada en Reinosa en la pasada legislatura y el uso de espacios? ¿cómo la calificaría?

- Victoria Callejo (REC): Nos hemos pasado cuatro años pidiendo que se hiciera un inventario de los bienes municipales. En especial de los locales públicos y su estado. Han pasado cuatro años en balde. Sin saber lo que tenemos no se puede gestionar. No hay claridad ni transparencia; no hay control del uso de los mismos por parte de las diferentes entidades sociales. Y a la vez hay espacios como el Concha Espina que van a acabar en ruinas. Es inaceptable, al igual que la infrautilización del Impluvium.

Creemos necesario, por transparencia y eficacia, implantar una gestión telemática de reservas de espacios públicos. Un ejemplo claro de la gestión cultural son los horarios de la oficina de turismo o las aulas de estudio, que no se adaptan a las necesidades de población. Una gestión así solo se puede calificar de mediocre.

- José Luis del Barrio (Ciudadanos): ¿Cómo se califica el hecho que el Teatro cierre en Agosto cuando está la mayoría de la población, sobre todo la joven, de vacaciones, y es cuando más actividades de ocio se necesitan? En Ciudadanos Reinosa creemos que hay 2 puestos que el Ayuntamiento necesita cubrir con personal técnico especializado, que son los de gestor cultural y gestor deportivo. Estos temas requieren de una formación y una capacitación que no son para dejárselos al concejal de turno.
En cuanto al uso de espacios, nosotros proponemos habilitar el antiguo colegio Concha Espina como Casa de la Música, y centralizar allí el Conservatorio, los locales de ensayo de las agrupaciones corales y folclóricas y las actividades musicales orientadas a los jóvenes.

- José Miguel Barrio (PRC): La apuesta cultural acometida durante esta legislatura ha sido fruto de un trabajo con un objetivo claro: hacer de Reinosa un referente cultural.

Contábamos con dos espacios con una programación y actividad intensa como son la Casona y el Teatro Principal. Y a estos se ha sumado, pienso que con éxito, el Impluvium. En poco más de un año ha logrado atraer a muchos reinosanos, gracias a una programación muy diversa.

Por otro lado, hemos incluido nuevos concursos y certámenes y dado un impulso al Teatro Principal, el cual ha batido el récord de entradas vendidas en un año. Y si de algo nos sentimos orgullosos en el PRC estos últimos años es de la colaboración que hemos encontrado en las distintas asociaciones culturales del municipio

- José Luis López Vielba (PP): Creemos que las actividades han sido muchas, pero poco organizadas. Creemos que debe haber una mejor planificación y organización de la oferta y las actividades culturales.Debería haber un Plan Anual de Actuación del Impluvium. El Partido Popular siempre ha manifestado su apuesta por la gestión privada de dicho edificio y de las actividades a desarrollar en él.

De nuevo la improvisación, se construyó dicho edificio sin saber cuál sería su uso y ahora cuesta mucho adaptarlo a las actuaciones que se quieren realizar en él.

- Sergio Balbontín (PSOE): Ha sido una gestión con luces y sombras. El movimiento "Galería Vertical", por ejemplo, creo que ha sido un acierto, pero dentro de un control, pero otros aspectos están muy descuidados; el ocio ligado a la cultura, el Impluvium, que creo que debe dejar de ser una "plaza" para convertirlo en un centro cultural de referencia a nivel regional o nuestras fiestas, con las que no podemos seguir dando la imagen que estamos dando, de pobreza y falta de ambición.

5. En líneas generales, ¿qué nota le pondría a los proyectos realizados en Reinosa durante estos cuatro últimos años?¿Cuáles son los más necesarios e inminentes para el desarrollo de la ciudad?

- José Luis del Barrio (Ciudadanos): Más bien en los cuatro últimos meses. ¿Y para qué invertir en reformar plazas que ya existían? El principal proyecto que Ciudadanos Reinosa va a impulsar es la construcción de una central térmica de 8 MW para el suministro de calefacción a la población de Reinosa, a un coste de aprox. 35 euros al mes, a pagar durante los 12 meses del año, y con un período de funcionamiento entre las 2 y las 12 de la noche, lo cual permitirá alcanzar temperaturas de confort de 21-22 grados. Este sistema, muy común en el norte de Europa, existe ya también en algunos lugares de España, como el barrio de Orcasitas en Madrid, cuya central provee de calefacción a 2500 viviendas.

- José Miguel Barrio (PRC): Excelente. Pero hay que seguir trabajando, sin duda. Los proyectos han sido diseñados, redactados y ejecutados teniendo este Equipo de Gobierno siempre en cuenta las inquietudes de nuestros vecinos. Creo que el Impluvium supuso la transformación de una debilidad en una fortaleza y la recuperación urbanística para esa zona de nuestra ciudad. Además de ser un referente de la arquitectura actual, cumple una función social importante como plaza de estar cubierta.

En cuanto a la rehabilitación de la Plaza de la Constitución, esta ha traído consigo que este lugar recobre vida junto con la recuperación para los ciudadanos del patio del Colegio Casimiro Sainz. El puente sobre el río Hijar, con el beneficio que ha supuesto para las trabajadoras y trabajadores y empresas del polígono como vida de comunicación y aproximación a la ciudad.

Y con carácter mas inminente, destacaría la finalización de la recuperación de la Avenida Puente Carlos III y las diferentes plazas y la próxima intervención en la calle Mayor. Todas estas actuaciones creo que van a marcar, entre otras, el futuro mas próximo.

- José Luis López Vielba (PP): El día 26 de mayo, los ciudadanos de Reinosa valorarán el modelo de gestión y las ocurrencias del equipo de gobierno. Serán ellos quienes pongan la nota.

- Sergio Balbontín (PSOE): Un 4, insuficiente. Lo más necesario es atraer inversión, trabajo y empresas, y en estos cuatro años no se ha hecho absolutamente nada en este aspecto. Perdemos población, nuestros jóvenes se nos van y aquí no hay más misterio que trabajo, trabajo y trabajo. Han dejado sin pulso nuestro polígono industrial. Tenemos una localización y unas comunicaciones envidiables. Así que lo más urgente es empezar a hablar con gobiernos, empresas e inversores para volver a crecer. Sinceramente creo que tenemos una gran oportunidad de estar alineados el Gobierno de Madrid, el de Cantabria y el de Reinosa, y eso es una ocasión de oro que no podemos desaprovechar.

- Victoria Callejo (REC): Un suspenso. Precisamente, el problema es la falta de proyectos o su desconocimiento. Es fundamental promocionar nuestras actividades fuera de Reinosa y de Campoo. Para atraer inversiones y revitalizar nuestra economía hay que dar una buena imagen de Reinosa, empezando por el polígono industrial, pero mostrando que somos una ciudad ambientalmente responsable y dinámica en lo cultural. Hay que coordinarse con los Ayuntamientos para programar en conjunto y en lugar de contraprogramar. El centro de artes en el Concha Espina, la escuela deportiva municipal o la consecución de exposiciones generalistas de acuerdo con el área de cultura del Gobierno autonómico, son puntos esenciales.

 

FIN DEL PRIMER BLOQUE