Un año más, los campurrianos, encabezados por los vecinos de Requejo y dirigidos por Ángeles Balbás, han participado en la Fiesta de la Trashumancia que este domingo ha cumplido su vigesimonovena edición. Pastores, ganaderos, mayorales y rabadanes han atravesado la cañadas reales de la capital acompañados por 1.100 ovejas merinas, 100 corderas y 200 cabras.
Así, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido los ‘50 maravedíes al millar' que recoge la Concordia de 1418 entre los procuradores del Concejo de la Villa y los Hombres y Mujeres Buenos de la Mesta y que era el pago de tributos a las autoridades por hacer uso de los caminos ganaderos. Tras la lectura de ese texto, el alcalde ha explicado que "lo más bonito y emocionante del día de hoy han sido las miles y miles de personas que en todo el recorrido os han aplaudido y han querido estar con vosotros para conocer la trashumancia", dirigiéndose a los pastores, mayorales y rabadanes. "Muchas gracias por conservar y preservar el entorno rural, nuestra cultura y tradiciones y una actividad económica también esencial y determinante", ha señalado.
La Fiesta de la Trashumancia se celebra en Madrid desde 1994 para defender este tipo de pastoreo de ganadería extensiva beneficioso para la biodiversidad y para luchar contra el cambio climático, así como para preservar las vías pecuarias como corredores ecológicos. El Ayuntamiento renueva así su compromiso con este patrimonio único de 125.000 kilómetros y 420.000 hectáreas de superficie, protegido desde 1273 cuando el rey castellano Alfonso X El Sabio creó el Honrado Consejo de la Mesta de Pastores. El primer registro trashumante data de año 923 y Madrid ha dado hoy continuidad a este hecho histórico con la celebración de una fiesta amenizada con música y bailes tradicionales.