Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Campoo de Enmedio

Los campurrianos, que participarán hoy en el homenaje a Suso Garzón en Madrid, regresan a la Fiesta de la Trashumancia

La embajada, que ha partido desde Requejo y está liderada por Angelines Balbás, defenderá un año más el legado de la cultura pastoril

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) acogerá esta tarde, a las 18.00 horas, un acto de homenaje póstumo a Jesús Garzón Heydt (Suso Garzón), reconocido naturalista cántabro y uno de los principales impulsores de la trashumancia como patrimonio cultural, ecológico y social en España.

El encuentro, organizado por la Fundación Trashumancia y Naturaleza, se celebrará en Madrid en la sede de la Institución Libre de Enseñanza y reunirá a representantes del mundo rural, ambientalistas y académicos para recordar la trayectoria de Garzón y su papel en la recuperación de las vías pecuarias, los antiguos caminos ganaderos que conectan los ecosistemas de la península. Al acto asistirá la presidenta de la Asociación de Mujeres de Requejo y embajadora de Campoo, Angelines Balbás, que estará acompañada por un grupo de campurrianos que el domingo participarán en la XXXII Fiesta de la Trashumancia.

El acto será presentado por el presidente del ILE, José García-Velasco, y por Guillermina Garzón Heydt, en representación de la familia. Intervendrán también Francesca Pasetti, de la Fundación Trashumancia y Naturaleza, y Manuel Bahíllo, su secretario general, quien leerá el Manifiesto por las Vías Pecuarias y la Trashumancia, texto que recoge el compromiso colectivo de mantener viva la herencia cultural y ambiental que Garzón defendió durante décadas.

Un legado en defensa de la cultura pastoril

Jesús Garzón Heydt dedicó su vida a la protección de la naturaleza y a la dignificación del oficio pastoril. Fue fundador de la Fundación Trashumancia y Naturaleza, entidad sin ánimo de lucro creada en 1994 para promover el reconocimiento de la trashumancia como práctica sostenible y aliada frente al cambio climático.

Gracias a su impulso, España conserva una de las redes de caminos ganaderos más extensas de Europa, con más de 125.000 kilómetros de vías pecuarias reconocidas por ley. Garzón fue además el principal artífice de la Ley de Vías Pecuarias de 1995, que garantizó la protección de estos corredores ecológicos y culturales.