Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Deportes | Campoo

El campurriano Pablo Cabuérniga representará a España en el Mundial de Pesca

Competirá del 24 al 31 de abril, en la localidad italiana de Fossalto, dentro de la modalidad Salmónidos artificiales

Pablo Cabuérniga Gutiérrez, vecino de Horna de Ebro (Campoo de Enmedio), representará a España en el próximo Mundial de Pesca que se celebrará en Italia del 24 de abril al 1 de mayo y competirá en la modalidad 'Salmónidos artificiales'. Es la primera vez que la sección española concurre a un evento de esta envergadura, que se desarrollará en la localidad de Fossalto, concretamente en el río Biferno.

Junto a él, representarán al país (como el resto de selecciones) otros tres pescadores, en este caso procedentes de Guadalajara, Navarra y Barcelona. Para el pescador campurriano competir en el Mundial, en el que franceses y sobre todo italianos parten como favoritos, "ha sido una sorpresa con la que no contaba" y supone "una gran experiencia para disfrutar".

Y es que Pablo, a pesar de practicar la pesca desde los 9 años, nunca se había presentado a ningún campeonato hasta el año pasado, cuando animado por un amigo se apuntó al Campeonato de España y logró el segundo puesto en la modalidad Salmónidos artificales, en el río Segre en Organyá (Lleida),  y se quedó a tan sólo un punto del primer clasificado. Un resultado que le ha valido el reconocimiento de la Federación Española de Pesca y Casting (FEPYC) por sus buenos resultados.

Adaptación a las normas del Mundial

Pablo Cabuérniga está dedicando todo el tiempo que puede a preparar el campeonato. Se entrena pescando en los ríos cántabros y del norte de Castilla y León y tendrá que adaptarse a la normativa del Mundial ya que, como explica, no está permitido entrar en el río para pescar las escurridizas truchas arcoíris que tendrá que capturar. Tendrá que hacerlo desde la orilla, sin poder recogerlas con la mano una vez hayan picado, y en su lugar tendrá que ayudarse de una red con mango.

Además, otra de las diferencias a las que tendrá que hacer frente es el tramo por el que podrá pescar, con muy poca longitud, entre 10 y 30 metros, frente a los 50-900 a los que está acostumbrado en España. Asimismo, la competición se dividirá en tandas de unos 45 minutos y la puntuación la determinará el número de ejemplares que capture en lugar de su medida, ya que son truchas de repoblación que tendrán un tamaño similar y que serán soltadas en el tramo del concurso aproximadamente una semana antes de la prueba.