El campurriano Carlos Romero es el nuevo secretario general de la Federación del Metal en sustitución de Manuel Fernández López, "Lito". El hasta ahora secretario de Política Sindical y Sectorial de Metal, Construcción y Afines UGT, Federación de Industria (MCA-UGT), asume el liderazgo de la Federación del Metal con una candidatura que ha aunado la mayoría del consenso de los delegados, como demuestra el alto porcentaje de votos que ha obtenido su candidatura (81,47%).
El nuevo secretario general inicia su mandato "en un momento histórico difícil, en el que, a la grave crisis que viene padeciendo nuestro país desde 2007, se le suman las políticas ideológicas regresivas que está imponiendo el Gobierno del PP y que le están sirviendo de coartada para destruir lo público (sanidad, educación, dependencia, pensiones), potenciar lo privado y recortar los derechos sociales y laborales que tantos años de lucha han costado conquistar".
"Ejemplo de unidad"
Por ello, Romero reclamó "el apoyo e implicación de toda Federación en esta nueva página que iniciamos" y señaló al XXVI Congreso como "un ejemplo de unidad". Ante los ataques que está recibiendo el Sindicato, Romero señaló que no ha sido fácil, no es fácil y no será fácil", ante lo cual llamó a los trabajadores "a seguir juntos, unidos en la Resistencia, mirando adelante con la esperanza de un futuro mejor". "Con la cabeza alta", insistió, "con el orgullo de ser sindicalista
Objetivos del congreso
Cuatrocientos ochenta y nueve delegados y delegadas han debatido a lo largo de tres días en Burgos una ponencia base y unas enmiendas dirigidas a fortalecer la Federación y acercarla más a los trabajadores y a las empresas, y a buscar alternativas realistas que contribuyan a la salida de la crisis económica sin pérdida de derechos para los trabajadores.
Así, el XXVI Congreso Federal ha aprobado unas resoluciones dirigidas a activar medidas que ayuden a salir de la crisis, a recuperar la senda del crecimiento económico, la creación de empleo y el cambio hacia un modelo productivo basado en la industria y, consecuentemente, a preparar a la Organización para impulsar adecuadamente la acción sindical que se deriva de estos objetivos.
De esta forma las resoluciones sitúan la creación de empleo en el centro de las propuestas. Proponen medidas para salir de la crisis, recuperar la senda del crecimiento económico y de la creación de empleo, y el cambio hacia un modelo productivo basado en la industria, lo que supone seguir orientando nuestras acciones a un empleo de calidad, a condiciones laborales dignas, a la reducción de los índices de empleo temporal, y al fomento de la estabilidad y competitividad de unos trabajadores que estén cada vez mejor formados y cualificados.
En esa misma línea, las Resoluciones pretenden impulsar aspectos fundamentales como la negociación colectiva, la salud laboral, la formación para el empleo, la igualdad de género, la política de inmigración, la política de juventud, etc., acorde con las necesidades que demandan los trabajadores en el actual contexto económico. Además, buscan acercar aún más al Sindicato a los trabajadores como fórmula para defender más eficazmente sus derechos e intereses.
Para llevar a cabo esta tarea, el XXVI Congreso se ha dotado de una política organizativa dirigida a fortalecer el Sindicato en un contexto económico tan desfavorable como el actual, apostando por la potenciación de la Organización y del hecho sindical. Los planteamientos que presenta MCA-UGT pretenden poner la afiliación y la representación de los trabajadores en el centro de la actividad orgánica del Sindicato, en el convencimiento de que cuanta más afiliación y representación tenga la Organización, tendrá más fuerza para defender los derechos e intereses de los trabajadores, haciendo del afiliado el centro del sindicato.
El XXVI Congreso Federal va a pasar a la historia, además de por los trabajos y resoluciones que han aprobado en el mismo, por el relevo de Manuel Fernández López, "Lito" al frente de la Secretaría General de MCA-UGT, después de veinticinco años de liderazgo sindical.