Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Campoo de Yuso

Campoo de Yuso celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Campoo de Yuso celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • La concejalía de Servicios Sociales instaló este miércoles un puesto en La Costana para concienciar sobre esta dura realidad, desde donde también se leyó un manifiesto y se guardó un minuto de silencio

  • En lo que vamos de 2020 han sido asesinadas 41 mujeres

El ayuntamiento de Campoo de Yuso, através de la concejalía de Servicios Sociales, ha conmemorado este miércoles, 25 de Noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la lectura de un manfiesto y un minuto de silencio para condenar esta lacrca que en lo que va de año ya se ha cobrado la vida de 41 mujeres que han sido asesinadas. Para concienciar sobre esta situación, el Consistorio ha instalado un puesto para visbilizar esta dura realidad y hacer pedagía.

A continuación, publicamos el manfiesto:

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 2020

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia contra las mujeres. En este 2020 se cumplen 20 años de la designación de esta fecha por Naciones Unidas.

Y como cada uno de ellos, el Ayuntamiento de Campoo de Yuso quiere mostrar su apoyo a todas las víctimas: a las mujeres asesinadas, a sus hijos e hijas huérfanos; a sus madres, padres, hermanos, hermanas, amigos. Compartimos su dolor, su desolación y combatimos su causa.

Son demasiadas mujeres asesinadas por sus parejas, demasiados menores a los que ha quebrado su infancia y juventud.

En 2020 han sido asesinadas 41 mujeres, y 23 niños y niñas han quedado huérfanos. (Datos del 24 noviembre)
La violencia sobre las mujeres se manifiesta de varias formas, y no debemos de perder nuestra atención sobre las agresiones sexuales, la trata de seres humanos para explotación sexual y la prostitución.

Todas son formas de violencia en las que se utiliza el cuerpo de las mujeres como objetos, como si fueran mercancías desprovistas de humanidad. No podemos permitir que en una sociedad democrática y defensora de los derechos humanos estas situaciones continúen pasando, ni mirar hacia otro lado. Debemos una y otra vez ofrecer nuestra ayuda a las mujeres que lo necesiten, y aislar y rechazar a quienes agreden, despertar la conciencia de quienes disculpan o consienten, y entre todas y todos construir una sociedad libre de violencias sobre las mujeres y niñas.

Tal como expresa la ONU, "la violencia contra las mujeres y las niñas, arraigada en unas relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, persiste como una crisis silenciosa y endémica".

Este año, además, la situación se ha visto agravada por la pandemia mundial que nos asola. Y que, si afecta a las mujeres con más intensidad y de forma concreta por la desigualdad estructural en la que se encuentran, es especialmente terrible para las mujeres víctimas de violencia de género.

Abogamos por situar en el centro de la respuesta la prevención y la aplicación de las medidas necesarias para luchar contra la violencia de género en estas circunstancias.

La violencia contra las mujeres es especialmente dura en las zonas rurales. El aislamiento que sufren las víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja es triple: por la escasa participación de los espacios públicos y la relegación al ámbito privado, por restar aisladas geográficamente y por identificar su propia situación como un proceso individual, y no como el problema estructural que es, consecuencia de la desigualdad entre mujeres y hombres.

También miramos con mucha preocupación la situación que sufren las mujeres mayores de 65 años. que revela una violencia sostenida en el tiempo con datos estremecedores: el 40% de las víctimas ha sufrido violencia durante más de cuarenta años y el 27% la padeció, entre dos y tres décadas. Toda una vida de vejaciones, agresiones, control y miedo.

Un colectivo especialmente vulnerable que requiere toda nuestra atención y apoyo.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Campoo de Yuso manifiesta su compromiso con la lucha contra la violencia de género y con la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, como un valor social incuestionable para una sociedad que se sustenta sobre la defensa de los derechos inalienables e irrenunciables de la igualdad y la dignidad de todas las personas.

CONVOCATORIA "UN MINUTO POR LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA"

Con motivo de la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, convoca a toda las Instituciones y entidades, públicas y privadas, medios de comunicación y a la sociedad en general, a un minuto por las víctimas de la violencia contra las mujeres, por las asesinadas y por las supervivientes. En este contexto de crisis sanitaria, y ante la imposibilidad de llevar
a cabo grandes concentraciones como en años anteriores, este minuto es la mejor manera de visibilizar públicamente el compromiso y el apoyo de todas las instituciones y de la sociedad española en su conjunto con las víctimas de violencias contra las mujeres. El reconocimiento institucional y social es una forma de reparación moral y simbólica hacia las mismas. A iniciativa de las entidades de la sociedad civil, sugerimos que se acompañe de la colocación en balcones y ventanas de prendas de color morado y se realicen y difundan fotografías de estas actuaciones con el objeto de ampliar el impacto. Para ello, se convoca un minuto por todas las víctimas el miércoles 25 de noviembre de 2020, a las 12:00 horas, las 11 en Canarias, agradeciendo la difusión de estas iniciativas entre todo su entorno para lograr la máxima participación en la misma.