Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Yuso

Campoo de Yuso presenta el proyecto de ampliación del campo de regatas

  • El iniciativa, que se encuentra en manos de la Consejería de Turismo y que pretende solucionar los problemas que surgen en la infraestructura existente ante una falta puntual de agua, prevé la construcción de un campo albano paralelo y marcado con boyas fondeadas

  • El albergue municipal, pensado para recibir a remeros, se encuentra en la última fase constructiva

El proyecto modificado para ampliar el campo de regatas del Embalse del Ebro, que cuenta con un presupuesto que supera los 800.000 euros, ya ha sido presentado en la Consejería de Turismo. El alcalde de Campoo de Yuso, Eduardo Ortiz, está "satisfecho por el apoyo recibido" e insiste en la "importancia económica" que esta actividad puede generar tanto para el municipio como para la comarca campurriana en su conjunto.

En los últimos años el Gobierno de Cantabria ha invertido en este proyecto 740.000 euros a los que ahora se sumarán 800.000 más, "que van a hacer realidad lo que parecía un sueño de los amantes del remo", afirma Ortiz.

Con este modificado del proyecto, la instalación se podrá ampliar aguas adentro de la pilastra interior del campo actual y podrá ocupar un área donde el agua esté garantizada durante todo el año. Precisamente, su escasez hace dos años fue el detonate que obligó al Gobierno Regional a suspender la finalización de la iniciativa. Ahora, el proyecto se retoma de nuevo con el compromiso de sufragar los gastos mediante la inclusión de una partida en el Presupuesto de 2026.

El origen de la iniciativa se remonta a enero de 2018, Eduardo Ortiz se reunió con el entonces responsable de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Mañanes, a fin de analizar actuaciones de interés para el municipio. En el encuentro se estudió por primera vez la posibilidad de habilitar una zona de remo olímpico en el Embalse del Ebro, con seis calles y dos kilómetros de recorrido entre el pinar de Corconte y la iglesia de La Población. Un espacio para la práctica de esta actividad deportiva que contaría con balizajes, pantalanes, zona de jueces y cronometraje. Precisamente, con el proyecto prácticamente terminado, se paralizó en el año 2023, por falta de calado en el Embalse del Ebro, debido a la disminución del nivel del agua.

Precisamente, el actual consejero de Deporte, Luis Venancio Martínez, ha señalado al respecto que "nos encontramos ante una iniciativa que puede suponer una transformación para los municipios de la zona, de sus infraestructuras y para la creación de empleo". "También es un proyecto importante para luchar contra el despoblamiento y dinamización de la zona".

"El trazado actual del campo de regatas se utilizará cuando el caudal del agua sea el adecuado y, de no ser así, la prueba deportiva se disfrutará en el nuevo campo de regatas albano, que en contexto del remo, se refiere a un campo de regatas que utiliza un sistema de boyas flotantes para delimitar los carriles de competición", apunta Ortiz

Con este sistema se ayuda a definir claramente las diferentes calles y así evitar que se obstruyan los botes entre ellos. Las boyas no solo sirven como guía visual para los remeros, sino que también son esenciales para el cumplimiento de las reglas y la seguridad durante la competición. Para la colocación y retirada de las múltiples boyas, el Ayuntamiento, con la financiación del Gobierno regional comprará un pequeño barco con plataforma.

Albergue para los remeros

Bajo esta iniciativa de convertir al municipio en un epicentro del remo en aguas interiores, en el año 2019, el Ayuntamiento de Campoo de Yuso adquirió un inmueble en La Población para su futuro destino como albergue. La compra se realizó a los herederos de la empresa de autobuses El Carloto, que realizaban viajes entre Reinosa Arija y Cabañas de Virtus, a los cuales, según palabras de Ortiz, "siempre estaremos agradecidos". Se trata de un local compuesto de planta baja ( el taller donde se reparaban los autobuses) y planta primera con un total de 439 metros cuadrados, más 208 metros cuadrados de terreno. La finca se encuentra sobre una parcela urbana, a orillas del Pantano del Ebro, dentro del núcleo urbano de La Población. La edificación dispone de una cubierta tradicional de teja cerámica curva sobre soporte estructural formado por vigas y viguetas de madera.

El albergue cuenta con 36 literas dividas en seis habitaciones. Una de las habitaciones cuenta con cuatro literas y baño adaptado para personas con movilidad reducida. Además hay otras cuatro habitaciones de 6 literas y otra con 8 literas. En la parte inferior del local anexo, que fue la nave donde se reparaban los autobuse del Carloto, se encuentra la zona de juegos y una mini barra con sus instalaciones de armarios, frigorífico y microondas.

Obras de reforma efectuadas

Una vez formalizada la adquisición hace seis años, el Ayuntamiento inició su rehabilitación, contando para ello con el apoyo de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, para la reconstrucción de la cubierta, por ser la que presentaba un peor estado de conservación. El coste de la reforma ascendió a un total de 65.167 euros, montante en el que se incluyó también la instalación de la calefacción. Seguidamente se desarrolló otra fase subvencionada por el Leader Campoo-Los Valles con fondos europeos para dotar al albergue de mobiliario y, por último, con el apoyo económico de la Consejería de Industria se instalaron placas solares para calentar el agua de los baños.

El albergue, que ya cuenta con mobiliario, calefacción y placas solares, está a falta del arreglo de la fachada exterior, construcción de la acera y habilitación de un aparcamiento, que financiará la Consejería de Turismo mediante una obra que está a punto de adjudicarse.