Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Suso

Campoo de Suso avanza en la campaña de desbroces

 Campoo de Suso avanza en la campaña de desbroces

Las principales actuaciones hasta el momento se han ejecutado en el puerto de Palombera y, en el de Híjer, donde se está arreglado también una pista y construyendo un punto de carga para el helicóptero

El Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso comenzó hace un mes los trabajos de desbroce en las zonas de montaña para así favorecer la subida del ganado a los puertos. "Estas labores son fundamentales para garantizar la seguridad de las rutas y mejorar las condiciones para los ganaderos que, como cada año, se preparan para el traslado de sus rebaños a los pastos de montaña", tal y como aseguran desde el Consistorio.

Este año, aprovechando la falta de nieve, hemos adelantado estas labores, ségún declaraciones a Vive Campoo del concejal responsable de esta área, José Antonio Gómez. "Los trabajos de desbroce, que consisten en la eliminación de vegetación y maleza, permitirán una mayor visibilidad y seguridad tanto para los ganaderos como para el ganado, además de prevenir posibles incendios durante los meses de verano".

De momento se han desbrozado unas 100 hectáreas en los puertos de Palombera e Híjer. En este último, según indicaciones del teniente de alcalde, Roberto Puente, se está reparando además unos seis kilómetros de pista; de los cuáles tres de ellos llevan una reparación completa. En esta pista, la empresa Tragsa está construyendo un gran depósito de agua, destinado a almacenar con agua sobrante y emplearla en caso de incendio.

Este año, según adelantó el regidor municipal, Pedro Luis Gutiérrez, en su reciente reunión mantenida en Santander con la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, se arreglará una pista en Fuentes, próxima a Palombera. Además, se está valorando también para este año el arreglo del camino de acceso a Cepelludo.

Otro de los temas tratados en la reunión fue la construcción de un gran depósito, que se está ejecutando en Cuenca Vítor, en Somahoz, destinado a almacenar agua y emplearla en caso de incendio. Este depósito, de 50 metros cúbicos de capacidad, será utilizado por los helicópteros para cargar agua en caso de que lo necesiten, además de servir como bebedero para el ganado de la zona.

Acuerdo con Castilla y León

Desde el Ayuntamiento de la Hermandad estamos tratando con Castilla y León, según palabras del regidor municipal, un posible cierre de territorios destinado a salvaguardar la salud animal. "La idea es delimitar unos seis kilómetros para así poder evitar el contagio de animales, que puedan tener alguna enfermedad". En la actualidad no existe cierre ó está destrozado.

Con estos trabajos y solicitudes, el Consistorio, según palabras de Gutiérrez, "pretende reforzar su compromiso con el sector ganadero, la seguridad y el bienestar de sus habitantes".