Un año más, los campurrianos, encabezados por los vecinos de Requejo y dirigidos por Ángeles Balbás, han participado en la Fiesta de la Trashumancia que este domingo ha cumplido su trigésima edición y que ha servido además para conmemorar los 750 años de la creación del Concejo de la Mesta. Pastores, ganaderos, mayorales y rabadanes han atravesado la cañadas reales de la capital acompañados por 1.200 ovejas merinas y un centenar de cabras retintas.
Así, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido los '50 maravedíes al millar' que recoge la Concordia de 1418 entre los procuradores del Concejo de la Villa y los Hombres y Mujeres Buenos de la Mesta y que era el pago de tributos a las autoridades por hacer uso de los caminos ganaderos.
Precisamente en este acto central de la trigésima edición de la Fiesta de la Trashumancia se ha evidenciado un relevo generacional pues el ganado no ha estado encabezado por Jesús Garzón, sino por una joven ganadera cántabra, Marity González García, que ya fue nombrada primera pastora mayorala en 2018. Esta ganadera, de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, reside en la localidad de Ucieda, en el municipio de Ruente.
El rebaño partió el pasado 18 de septiembre del puerto de San Salvador de Cantamuda, cabecera de la comarca de la Pernía, municipio de la provincia de Palencia, con 1.200 ovejas merinas y un centenar de cabras retintas. En este viaje le han acompañado los pastores Rubén de Potes y Ever de Honduras, que han dirigido junto a Marity la comitiva durante casi 300 kilómetros. Además de los cocineros Omar y Camila, junto con Juan Carlos, Mario y Manuel, ayudantes de la Asociación. "El agua caída estos últimos días ha sido un beneficio para el campo", apuntaba la ganadera a punto de llegar a Madrid. "No hemos tenido ningún contratiempo".
Desde 1994
La Fiesta de la Trashumancia se celebra en Madrid desde 1994 para defender este tipo de pastoreo de ganadería extensiva beneficioso para la biodiversidad y para luchar contra el cambio climático, así como para preservar las vías pecuarias como corredores ecológicos.
El Ayuntamiento renueva así su compromiso con este patrimonio único de 125.000 kilómetros y 420.000 hectáreas de superficie, protegido desde 1273 cuando el rey castellano Alfonso X El Sabio creó el Honrado Consejo de la Mesta de Pastores, que acaba de cumplir 750 años. El primer registro trashumante data de año 923 y Madrid ha dado hoy continuidad a este hecho histórico con la celebración de una fiesta amenizada con música y bailes tradicionales.