El Equipo de Gobierno de Campoo de Enmedio ha presentado esta mañana al pleno ordinario del mes de agosto el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en un documento denominado "Presupuestos iniciales y orientaciones básicas". En este informe se plasma una visión global sobre el crecimiento futuro del urbanismo municipal, ajustándose tanto a las condiciones actuales como a las previsiones económicas y otorgando un margen de vida útil de 15 años.
El alcalde manifestó que se trata de un documento para que los ciudadanos lo puedan ver y analizar para a su vez presentar las sugerencias y observaciones que estimen oportunas. Se trata, según Martínez, de un documento que facilita la participación ciudadana en la redacción del Plan que apruebe las directrices de crecimiento del municipio, tanto en el orden de suelos urbanos como en zonas industriales y equipamientos, recogiendo así la opinión de los ciudadanos en lo que será el municipio de todos. Para facilitar el general conocimiento del Plan, el Equipo de Gobierno ha decidido ampliar el plazo de exposición pública hasta 45 días con el objeto de darlo a conocer al mayor número posible de vecinos.
Por otro lado, y al margen del documento de presupuestos iniciales y orientaciones básicas aprobado, se están dando desde hace tiempo los pasos necesarios en la tramitación medioambiental. En este sentido, el Ayuntamiento remitió a la Dirección General la documentación necesaria para la realización del trámite de consultas previas, procediendo la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo a emitir el Documento de Referencia para la evaluación ambiental con fecha 25 de junio de 2013.
Para el Equipo de Gobierno, el Plan resolverá las necesidades de suelo residencial, dotacional e industrial del municipio, regulando, delimitando y orientando las zonas de crecimiento, la utilización del suelo y los procesos de renovación y rehabilitación urbana, lo que supondrá la garantía del crecimiento sostenible del municipio, el establecimiento de empresas y el asentamiento de familias jóvenes que rejuvenezcan la pirámide de población.