El Pleno del Ayuntamiento campurriano dio luz verde la pasada primavera al proyecto de acondicionamiento y mejora de calles, viales y plazas del municipio. El mismo se adjudicó a la empresa Solpavifer y ahora está a punto de concluir.
"Dentro de la complejidad económica que supone la administración de dieciséis núcleos de población, el Ayuntamiento ha equilibrado las actuaciones dando prioridad a los viales en estado más crítico en cuanto a su deterioro, blandones, envejecimiento, descarnaduras, seguridad, soporte de tráfico etc", han asegurado desde el Consistorio.
El principal objetivo, por tanto, señalan, "ha sido la mejora de la seguridad vial de la circulación, tanto de personas como de vehículos, así como evitar los inconvenientes a los vecinos a los que afectan más directamente, dado el estado actual que presentan, con lo que se conseguirá una finalidad pública de interés general".
El proyecto ha contemplado la limpieza de bordes, cunetas, cunetones y plataformas afectadas, así como el fresado que correspondiese para evitar sobreelevaciones de las calles. En los lugares en los que existían blandones se han saneado en primer lugar, recreciendo así mismo las arquetas y registros para evitar baches naturales.
En cuanto a la capa de rodadura, se proyectó la extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente de un espesor entre 4,5 y 6 centímetros. Las calles de más tráfico han sido objeto así mismo de pintado de bordes, eje, delimitación de aparcamientos, pasos elevados de peatones y señalización horizontal.
Además, aseguran desde el Consistorio, se han ejecutado "tres obras muy demandadas por los vecinos y de un montante económico importante, como son el asfaltado general de la carretera de acceso a Quintanilla, de titularidad municipal, la conexión interior de la zona alta de Villaescusa con el centro del pueblo y el asfaltado de la calle Eras en Nestares desde el Barrio San Justo hasta su confluencia con la carretera de Villacantid".
El total de las obras ha supuesto el extendido de más de 4.000 toneladas de asfalto y el fresado de 9.000 metros cuadrados, que contribuirán a seguir mejorando los pueblos de Campoo de Enmedio. Dadas las muchas necesidades existentes y las subidas experimentadas por el betún, desde el Ayuntamiento se anuncia un nuevo paquete de asfaltados para el verano que viene, momento en el que se espera vuelvan a estabilizarse los precios.
El proyecto ha sido cofinanciado por la Consejería de Obras Públicas por importe de 300.000 euros, lo que supone aproximadamente el 70% del total. En este sentido, el alcalde, Pedro Manuel Martínez, ha agradecido al consejero "las numerosas inversiones efectuadas en Campoo de Enmedio, fruto de las buenas relaciones existentes".