El pleno del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio aprobó hoy, con el voto favorable del Equipo de gobierno (PP) y la abstención de la oposición (PRC-PSOE), el presupuesto para 2016 con unas previsiones de 2.555.900 euros, un incremento de 105.300 euros respecto al ejercicio del año anterior.
Un documento refleja, según el alcalde Pedro Manuel Martínez, la "prudencia económica como el principio básico que rige la elaboración de las cuentas municipales", ya que a su juicio "el rigor económico es la mejor baza de la que dispone este ayuntamiento para cumplir con todos los objetivos exigidos por el Gobierno central y mantener las cuentas municipales dentro de la estabilidad y el equilibrio".
Antes de ser sometido a su aprobación, el alcalde desgranó punto por punto las partidas económicas de las que consta el documento, y en el capítulo de inversiones, dividió la ejecución de las futuras obras en tres grandes grupos: las actuaciones procedentes del Gobierno central, las del Gobierno autonómico y los proyectos con cargo a las arcas municipales.
Dependientes del primero destaca la ejecución la ejecución de la primera fase del proyecto del Parque Fluvial Híjar-Ebro por un importe compartido con el Ayuntamiento de Reinosa, superior a los 2 millones de euros.
Al Gobierno regional le corresponderían el Plan de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria, que prevé realizar la renovación de la red de agua de Nestares y la renovación de la línea entre el depósito del Cueto entre las obras prioritarias de dicho Plan, presupuestadas en 772.000 euros, así como también la finalización de la pasarela peatonal sobre el Híjar en Matamorosa, estimada en 420.000 euros, un incremento de 60.000 euros debido a los cambios efectuados desde el inicio de la obra. Asimismo, se prevé la finalización de las obras de saneamiento y separación de aguas en la plaza de Requejo, para "evitar la salida de aguas fecales en las viviendas bajas del pueblo en épocas de inundaciones" y que asciende a 400.000 euros.
En tercer lugar, la inversión municipal directa supone un globalizado de 325.000 euros y contempla la realización de un pabellón de 80 nichos en el cementerio municipal, cedido recientemente por la Junta Vecinal de Matamoros y una partida de 25.000 euros destinada a la indemnización a esta Junta Vecinal por los nichos y columbarios libres de uso. Además, incluye la continuidad en la rehabilitación y mejora de centros sociales, plazas, parques y lugares públicos, entre los que destaca la restauración integral del puente románico que se encuentra al pie de la iglesia de Nestares, y la ejecución de la acera y urbanización del entorno que une la finalización de la actual acera de Matamorosa con las recientemente ejecutadas con motivo de la obra de la carretera de Matamorosa a Suano, para garantizar un "perfecto acceso peatonal al cementerio y tanatorio".
Todo ello, resumió el regidor de Campoo de Enmedio, supone una inversión del Ejecutivo regional por valor de 1.652.000 euros y una inversión directa del propio Consistorio de 325.000 euros.
Críticas al presupuesto
Ya en el turno de intervenciones, el portavoz del PRC, Bernardo González Longo, calificó de "exiguos" los 95.000 euros para inversiones reales, que representan el 3,72 por ciento del apartado de gastos, y subrayó que "gracias al nuevo Gobierno regional PRC-PSOE se ha recuperado un fondo injustamente cancelado por el PP, que nos permitirá pasar de 43.000 a 150.000 euros en inversiones".
El edil regionalista continuó con su intervención calificando de "preocupante" la subida "año tras año" de los gastos corrientes, que asciende al 52,60 del presupuesto. En la misma línea, indicó que "a pesar de los planes de eficiencia energética, sigue subiendo el gasto del alumbrado público", y señaló que que la plantilla municipal "prácticamente se ha triplicado, con sus ventaja e inconvenientes, porque nos permite acometer muchas obras pero también hacemos la competencia las empresas privadas".
En su opinión, el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio "está sobredimensionado y cada vez necesita más recursos para subsistir". Asimismo, hizo hincapié en las propuestas de su grupo para "controlar los gastos corrientes y de personal, para poder bajar el gravamen del IBI en la parte que le corresponde al Ayuntamiento y así conseguir que no suba en el recibo que paga el contribuyente".
Por último, González Longo se refirió a la "nula" capacidad inversora del ayuntamiento y a la "dependencia total" del Gobierno central y autonómico para poder realizar actuaciones importantes, "proyectos que seguiremos reivindicando, como son los parques eólicos, el vertedero, el turismo o la concentración parcelaria, porque son lo que realmente dan trabajo".
Por su parte, el concejal socialista Juan Luis Ruiz, compartió con el edil regionalista varias de las críticas formuladas sobre el documento económico elaborado por el Equipo de gobierno popular, como las relativas al gasto energético, el montante destinado a los gastos corrientes y de personal -aunque también valoró la labor de los trabajadores-, o la cuantía asignada para el capítulo de inversiones reales, "las más exiguas de los últimos años".
Para argumentar su postura, el edil del PSOE analizó el presupuesto e indicó que "más del 80 por ciento del gasto es para personal y gastos corrientes, mientras que solo un 3,72 por ciento está destinado a inversiones reales; además, la base del presupuesto supone más del 50 por ciento en impuestos directos e indirectos".
Desde su punto de vista, "el Ayuntamiento no es una agencia de colocación ni una empresa privada, porque quien realmente crea empleo es el sector privado, y nosotros tenemos que dar facilidades a la empresas para que se instalen en nuestro municipio", concluyó.
Ingresos y gastos
En lo referente a ingresos, el capítulo primero, donde se encuentran los impuestos, se presenta "prácticamente igual que el año anterior y ajustado lo más posible a los resultados de recaudación previsibles", apuntó el alcalde. También los capítulos segundo y tercero presentan cifras similares al ejercicio anterior. Esta circunstancia es debida, según argumenta la Concejal de Hacienda, Eva Cueva, a la congelación de Impuestos, Tasas y Precios Públicos por quinto año consecutivo, "haciendo un esfuerzo especial de contención del gasto para no subir los impuestos al ciudadano".
Martínez hizo una exposición pormenorizada del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), y recordó que "este año se han dado por finalizados los efectos derivados de la revisión catastral de 2004 y que han durado diez años en los que por Ley se ha ido subiendo progresivamente la cuota que paga el ciudadano". No obstante, matizó que "el Equipo de gobierno ha rebajado la cuota en un 6,55% a lo largo de la anterior legislatura y que por motivos de prudencia no era posible rebajarlo en el presente ejercicio, dado que en la actualidad somos sujetos de unas medidas transitorias aprobadas por el Gobierno Central que impiden una bajada inmediata por motivos de incertidumbre financiera, dado que no se sabe hasta cuando van a durar estas medidas transitorias".
La mayor diferencia del presupuesto de ingresos, continuó Martínez, se encuentra en el capítulo cuarto, correspondiente a las transferencias corrientes, con el incremento producido por la asignación económica del fondo de Cooperación Local, recuperado por el nuevo Ejecutivo regional. Un incremento que "permite al Consistorio financiarse sin necesidad de incrementar los tributos, representando un 34.03% de los ingresos, frente al 31,05% del ejercicio anterior."
Asimismo, y aduciendo nuevamente a la "prudencia económica", no se han tenido en cuenta otros ingresos procedentes de fondos europeos a través del programa Leader, ya que el nuevo periodo 2014-2020 saldrá a la luz a lo largo del próximo verano, generándose los correspondientes expedientes de aumento de ingresos por generación de créditos, apuntó Martínez, para no perjudicar la regla del gasto.
En el apartado de gastos, el presupuesto recoge un descenso del 1,79 % en el capítulo de personal y se sitúa en 926.700 euros, mientras que se incrementa en un 1,67 % la partida de gastos corrientes y servicios, que asciende a 1.344.500 euros.
Asimismo, Martínez consideró "destacable" que la partida "más importante de gastos corrientes se corresponde al mantenimiento y recuperación de infraestructuras, edificios y bienes naturales, la cual se encuentra en conexión directa con el capítulo sexto de inversiones y hace frente a los gastos derivados del incremento de las pequeñas obras por el aumento de la plantilla en época de verano de la contratación de personal de obras a través de la orden de subvención del Gobierno de Cantabria y el aumento del gasto por daños de nieve, si se produjeran".