El Pleno del Campoo de Enmedio ha aprobado, por unanimidad, tal y como destacan desde el Consistorio, el Presupuesto municipal para el ejercicio 2024, que presenta el mismo montante que el del pasado ejercicio, 2.681.700.
"No hay razones para pensar, precisó la concejal de Hacienda, Eva Cueva, que puedan existir cambios significativos en los ingresos, ya que los tributos siguen congelados y por lo tanto, los padrones cobratorios serán iguales a los del año anterior".
En cuanto al capítulo de gastos, el Consistorio espera una cierta estabilidad de los costes de suministros después del aumento sufrido en los meses anteriores."No obstante, y en aras de la prudencia, el Equipo de Gobierno procederá a realizar un férreo control del gasto para prevenir futuros inciertos", señalaron.
El Presupuesto, argumentó Cueva, "refleja una economía saneada y realista, donde tanto ingresos como gastos se irán produciendo con total rigurosidad a lo largo del ejercicio".
Las cuentas municipales para 2024 se cifran en un total de 2.861.700 euros, aunque no obstante, se esperan a lo largo del ejercicio dos grandes incrementos procedentes de subvenciones y fondos europeos por un total de 720.000 euros, que se integrarán por la vía de generación de crédito.
Por su parte, el alcalde, Pedro Manuel Martínez, hizo una exposición pormenorizada del anexo de inversiones, agradeciendo al Gobierno Regional el apoyo en obras de gran importancia, como puede ser la ejecución del puente sobre el Híjar, el carril peatonal a Villaescusa o las nuevas infraestructuras deportivas.
En este sentido, el Consistorio prevé a lo largo de 2024 finalizar la renovación del alumbrado total del municipio a tecnología led, dar continuidad a la segunda fase de rehabilitación del Centro Médico, diversas obras de pavimentación y bacheo, aceras y accesos. Además, espera las obras del carril peatonal Matamorosa-Villaescusa, la ampliación del puente sobre el Híjar y la puesta en marcha de la concentración parcelaria por parte del Gobierno Regional.
Finalmente, el documento económico recoge las subvenciones nominativas a las asociaciones, juntas y concejos, aportaciones educativas y ayuda a la natalidad que podría superar los 600 euros por nacimiento.