Desde finales del mes de julio se están utilizando camiones cisterna para abastecer de agua potable a localidades de la Hermandad de Campoo de Suso y Las Rozas de Valdearroyo. En concreto, según informaciones de la Consejería de Medio Ambiente, son 50 los camiones cisterna que se han requerido para garantizar el abastecimiento de la Hermandad de Campoo de Suso y otros 10 camiones, desde el día 8, para la localidad de Arroyo, en el municipio de Las Rozas de Valdearroyo.
"Estos camiones cisterna, totalmente homologados, se utilizan para abastecer de agua potable a los pueblos, ya que, además de fugas -algunas de ellas importantes, como la de Salces-, hay que destacar que la población censada se ha casi triplicado y tanto las casas rurales como el hotel y los albergues están completamente ocupados", ha manifestado a este medio el Concejal de Medio Ambiente, Roberto Puente. "Detectar la fuga de Salces ha sido complejo y también hemos tenido problemas con las captaciones de La Lomba-Entrambasaguas. Un municipio con 24 pueblos, más Brañavieja, que se abastece de 21 depósitos, es a veces complicado de gestionar si aparecen contratiempos".
Además de emergencias, los camiones cisterna también se utilizan para el suministro de agua potable en diversas situaciones, como para actividades agrícolas, eventos o cortes de agua programados, según informaciones de la propia Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Regional.
Por otro lado, Raúl Calderón, alcalde de Las Rozas de Valdearroyo, ha informado a Vive Campoo que desde hace ya algo más de una semana, se está haciendo uso de cisternas que transportan el agua desde la ETAP de Salces, hasta la localidad de Arroyo. "Dependiendo de los días, necesitamos entre dos y cuatro cisternas", ha asegurado. Esta medida se ha tomado para paliar la falta de agua causada por la sequía que afecta a algunos manantiales de la zona.
La iniciativa de la Consejería incluye el envío de camiones cisterna y depósitos móviles con una capacidad de al menos 9 metros cúbicos a diferentes localidades. Además, se está trabajando en la ampliación del Plan Hidráulico de Reinosa, con la construcción de nuevas tuberías para llevar agua desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Salces a las zonas afectadas.
Actos vandálicos en depósitos de Campoo de Suso
También en los últimos días se han detectado actos vandálicos reiterados en los depósitos de agua y casetas de filtración del sistema de abastecimiento de la Hermandad de Campoo de Suso. Concretamente esta semana, ha explicado Puente, han reventado la puerta de la caseta de filtración de la localidad de Suano y han robado las baterías y otros componentes esenciales para el funcionamiento del sistema de monitoreo y control.
Estas acciones no sóo representan pérdidas materiales, sino que comprometen seriamente la calidad del agua suministrada, al afectar el correcto funcionamiento de los equipos de filtración, monitoreo y desinfección.