El Ayuntamiento retira la cámara sancionadora del semáforo de la Avenida Puente de Carlos III
Desde el Consistorio no han querido hacer pública aún la cantidad de dinero recaudado
El ayuntamiento de Reinosa ha retirado el pasado lunes la polémica cámara de videovigilancia colocada en el semáforo de la Avenida Puente de Carlos III, que sancionaba a aquellos conductores que se saltasen el semáforo en rojo a través de una secuencia de fotografías que tomaba el dispositivo en el momento que el vehículo infringía la norma de circulación. "La cámara ha cumplido su función en un momento dado, pero desde el equipo de gobierno entendemos que en esta legislatura somos partidarios de medidas educativas y no coercitivas", aseguró ayer a Vive Campoo el alcalde José Miguel Barrio.
La cámara ha estado operativa desde marzo de 2014 hasta julio de 2015, realizando la primera denuncia el 24 de marzo y la última el 9 de julio de este año. Preguntados por el número de sanciones que ha realizado el dispositivo y el dinero total obtenido por las infracciones durante este periodo, el Ayuntamiento de Reinosa no ha querido facilitar aún los datos del montante recaudado con este sistema. De los pocos datos que sí se han hecho públicos es que la sanción por saltarse el semáforo en rojo tenía un coste de 200 euros y si el pago se realizaba en el plazo de 20 días, la cuantía se reducía a la mitad.
Asimismo, José Miguel Barrio matizó que "hemos quitado la cámara pero no quiere decir que la Policía Local, siempre con un criterio de colaboración y no sancionador, estará vigilante en los semáforos y los pasos de cebra para contribuir al bienestar ciudadano y, en este caso, en la seguridad vial".