El doctor Félix Martín Santos y el barista Raúl Alonso Sánchez intervinieron en el Colegio de Médicos de Cantabria en la nueva Jornada sobre Gastronomía y Salud dedicada a este producto
"Tiene gran potencia antioxidante, reduce la tasa de muerte global e incrementa la esperanza de vida"
"El café tiene un gran efecto cardiosaludable, dado que reduce significativamente el riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica (infarto agudo de miocardio y angina de pecho) así como de infarto cerebral (hasta un 23% de reducción)", aseguró el doctor Félix Martín Santos, durante su intervención en la Jornada sobre Gastronomía y Salud, que en esta ocasión estaba dedicada al café.
La Jornada, que fue presentada por el vicepresidente primero de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía, Javier Hernández de Sande, contó con la participación del doctor Félix Martín Santos y el barista cántabro y campeón de Latte Art 2010, Raúl Alonso Sánchez.
El especialista en Neumología explicó que el café no incrementa las cifras de tensión arterial, como han demostrado recientes revisiones (metaanálisis) sobre el tema. "Tanto es así que en la actual guía europea sobre Manejo de la hipertensión arterial ya no aconsejan suprimir el café al hablar de estilos de vida del hipertenso", recalcó el doctor Martín Santos.
A lo largo de su intervención explicó también que otro de los beneficios que tiene el café es que la diabetes mellitus tipo 2, que sufren en torno al 13% de los ciudadanos españoles, se beneficia notablemente del consumo del café: un 8% de reducción del riesgo por cada taza de café.
En este sentido, adelantó que en relación con las enfermedades hepáticas, el café reduce notablemente el riesgo de cirrosis alcohólica: un 22% de reducción por cada taza de café, así como el de hígado graso (esteatosis hepática), entre otros procesos. "El efecto protector del hígado es extraordinario", recalcó el especialista.
Durante su intervención Félix Martín Santos subrayó el efecto antidepresivo que tiene el café en el ejercicio físico, pues en opinión del especialista, en estudios realizados por él, "regula la depresión mental, enfermedad que afecta a uno de cada cinco personas a lo largo de su vida, y puede reducirse sensiblemente por el consumo regular del café, tanto de esta enfermedad como del suicidio subsiguiente (hasta un 40%)".
Igualmente, en este sentido el especialista explicó que esta bebida tiene "notabilísimos" efectos protectores del cerebro. Para el doctor Martín Santos, "el café reduce notablemente el riesgo de desarrollar las dos enfermedades neurodegenerativas que tanto nos acongojan y nos hacen sufrir: el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson".
Y adelantó que sobre este tema ha publicado tres artículos muy sólidos y con contenido un tanto inédito, por las sólidas referencias bibliográficas en las que se basé, incluso para explicar las hipótesis más plausibles.
Por último, sobre el efecto antitumoral del café, explicó que "con certeza se sabe que reduce ostensiblemente el riesgo de cáncer de hígado (hasta un 50% de reducción), el de colon, las formas más agresivas de cáncer de próstata, cáncer de endometrio, formas resistentes de cáncer de mama, cáncer de cerebro, etc...
Degustaciones
Por su parte, el barista del Café Dromedario, Raúl Alonso Sánchez, además del título de Campeón Ibérico Barista obtuvo el premio especial al Mejor Barista de Latte Art, en 2010, y subcampeón en 2007, campeón por tres veces consecutivas del Campeonato Barista de esa Comunidad, realizó una serie de degustaciones de los diferentes cafés, explicando la importancia del tiempo en hacerlo y las diferencias entre café filtrado y expreso.
El doctor Martín Santos es licenciado en Medicina (1981) por la Universidad del País Vasco y médico especialista en Neumología (1987). Ejerció en los hospitales públicos de Cruces y Hospital de Santa Marina.
Después de trabajar un tiempo breve como neumólogo en Bilbao, aprobó las oposiciones para el cuerpo de profesores de bachiller/formación profesional, con objeto de impartir docencia en denominados Ciclos Formativos Superiores en especialidades de tipo diagnóstico y/o terapéutico (Laboratorio de Diagnóstico Clínico, ahora Biomédico; Salud Ambiental, Radiodiagnóstico, Dietética y Nutrición e Higiene Bucodental...).
Desde 1991 imparte la docencia en el Instituto de Secundaria Enrique Flórez, en diversos módulos o asignaturas (Educación para la Salud, Epidemiología, Fisiopatología, Patología...) y desde 1999 es jefe del departamento de Sanitaria en este instituto.