La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado hoy que el Gobierno está ultimando el decreto para impulsar el reconocimiento institucional de las Casas de Cantabria y la regulación de su registro, que será remitido al Consejo de Estado la semana que viene.
Una medida que evidencia el compromiso de su Ejecutivo con los centros montañeses, de los que ha asegurado sentirse orgullosa, y se suma al pago anticipado de las ayudas, que se han incrementado y prevén inversiones en las sedes, y a planes para fomentar el relevo generacional en las Casas de Cantabria y el retorno de emigrantes cántabros y talento joven.
De hecho, ha avanzado que el Gobierno ha encargado la elaboración de dos estudios a CISE para poner en marcha medidas que favorezcan ese relevo generacional y fomenten el retorno, que dará a conocer en unos días.
"Me comprometí a fortalecer el diálogo institucional y la cooperación, a solucionar problemas y carencias del pasado y a cumplir los acuerdos adoptados en la Comisión Permanente de Casas de Cantabria", ha afirmado la presidenta recordando las cuestiones que garantizó en el encuentro de Casas de Cantabria, que se celebró hace dos años en Liébana, y que, según ha destacado, se están cumpliendo.
Durante la apertura del XI Encuentro de Casas de Cantabria, que ha tenido lugar en el Castillo de Argüeso, la presidenta ha compartido con los representantes de 21 de los 23 centros regionales que actualmente hay repartidos por España y América, los avances que la región está dando "con paso firme, gracias a su capacidad de autogobierno y a un programa de reformas que está dando resultados muy positivos".
"Nuestra economía crece a buen ritmo, el empleo está en máximos y somos una comunidad atractiva para la inversión empresarial porque hay estabilidad, seguridad y un Gobierno que pone facilidades", ha señalado la presidenta, que ha querido hacer partícipes a las casas montañesas de "ese horizonte ilusionante".
"Lo que es bueno para Cantabria en su conjunto es bueno para sus casas estén donde estén", ha añadido la presidenta, que ha alabado la labor, esfuerzo y dedicación de las personas que están al frente de estos centros, a los que ha considerado "guardianes del espíritu cántabro" y "ejemplo de compromiso y pasión".
"Un compromiso que se refleja en vuestro trabajo diario, en la alegría que aportáis a cada actividad y en la dedicación con la que cuidáis nuestra herencia cultural, a pesar del desafío que supone hacerlo en una sociedad y en un tiempo como el que vivimos", ha reconocido la presidenta.
Ha recordado su reciente viaje a México de la mano de la Casa de Cantabria en el país norteamericano, donde "vivió uno de los momentos más emocionantes como presidenta de Cantabria" y sintió "muy de cerca un amor especial a nuestra tierra", y ha recordado el legado de los emigrantes cántabros, "emprendedores y valientes, que un día dejaron atrás su casa y su familia para ir a lejanas ciudades de España, de Europa o de América".
Durante su intervención, la presidenta ha reiterado su orgullo por el legado de los cántabros y su agradecimiento a las Casas de Cantabria por su "esfuerzo generoso" y por su trabajo incansable para mantener viva la esencia de la comunidad. "Sois nuestros embajadores por el mundo", ha asegurado Buruaga, que ha pedido que transmitan al resto de cántabros que forman parte de las casas regionales "palabras de cariño, de aliento y de profundo agradecimiento".
"Símbolo de nuestra identidad y nuestra autonomía"
La presidenta ha asegurado que este encuentro se celebra con la firme voluntad de cuidar el legado que se ha ido tejiendo a lo largo del tiempo y transmitirlo a las nuevas generaciones "como si fuera el más valioso de los tesoros", y ha señalado la importancia del lugar histórico en el que se celebra, el castillo de Argüeso, "testigo de episodios" que recuerdan de donde viene el pueblo cántabro y dónde ha llegado.
Se ha referido al paso desde ser un lugar que simbolizaba la rivalidad y la imposición por la fuerza de los señores feudales, a ser hoy un edificio accesible, público, abierto a la cultura, al arte y los actos sociales.
Una evolución que ha sido posible gracias a la contribución de muchos cántabros, según ha reconocido la presidenta, hasta ser un "símbolo de la identidad y de la autonomía".
La presidenta ha estado acompañada por la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia; la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta; el alcalde de la Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, y la directora general de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, Marta González, entre otras autoridades autonómicas y locales. Al acto han acudido además varios alcaldes de Campoo y el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Francisco Javier Camino.
De forma previa al inicio del encuentro, los asistentes han presenciado la actuación folclórica de la agrupación de danzas ‘Virgen de las Nieves' de Tanos.
Comisión Permanente
En la jornada de hoy, además de la reunión de trabajo con la presidenta Buruaga, se ha celebrado la reunión de la Comisión Permanente de las Casas de Cantabria, que está integrada por representantes del Gobierno autonómico, los grupos parlamentarios, la Federación de Municipios y los centros regionales.
En esa reunión, que ha presidido la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, se han fijado los objetivos de actuación para el próximo año y se ha acordado que en la próxima reunión de Casas de Cantabria, que se celebrará por videoconferencia, se defina el modelo de carné único para todas las casas montañesas, que será simbólico, según ha explicado Urrutia, y será emitido por las propias casas para favorecer la simplificación administrativa.
Además, en esa próxima reunión telemática se trabajará en las medidas estratégicas que se pondrán en marcha para favorecer el relevo generacional en las Casas de Cantabria y el retorno de emigrantes cántabros y talento joven, tras conocer los dos estudios que el Ejecutivo ha encargado al CISE y que, según ha anunciado la presidenta, se conocerán en unos días.
Urrutia también ha explicado que la Comisión Permanente ha acordado que el próximo encuentro, en 2026, se celebre en la zona del Besaya o en Trasmiera, y han tratado la posibilidad de crear un premio anual de reconocimiento de actividades innovadoras.
Al margen de estas cuestiones, la consejera de Presidencia ha señalado que el Ejecutivo se ha comprometido a continuar con la tramitación anticipada de ayudas económicas a Casas de Cantabria, que este año por primera vez han recibido en el primer trimestre.
El XI Encuentro
El programa del XI Encuentro de Casas de Cantabria comenzó ayer con la recepción oficial en el Hotel Vejo de Reinosa, a la que asistió la consejera Isabel Urrutia.
Hoy, tras la sesión matinal, el programa continuará con un almuerzo de hermandad en el campo de golf de Nestares y concluirá por la tarde con una recepción en el Ayuntamiento de Reinosa y con la asistencia de la comitiva al pregón de las fiestas de San Mateo y a la gala de las Justas Literarias.
Mañana, sábado, los participantes realizarán una visita cultural por el sur de la región y almorzarán en Fontibre para poner el broche final al XI Encuentro de Casas de Cantabria.