La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha reivindicado este jueves a la Comunidad Autónoma como "región de primer nivel" en donación de órganos y en actividad trasplantadora a través de Valdecilla, lo que se traduce en "unos tiempos de espera inimaginables en cualquier otro lugar del mundo". "Somos referencia nacional e internacional en trasplantes y en solidaridad", ha afirmado.
Ha destacado, además, la contribución de la Comunidad al "éxito colectivo de la ONT, que no es otro que el de salvar vidas".
Buruaga ha realizado estas afirmaciones en el acto inaugural de la Cumbre Internacional de Trasplantes 2023, que se celebra entre hoy y mañana en el Hotel Santemar de Santander con la participación de cerca de 200 especialistas de todo el mundo, tanto de forma presencial como online, y que concluirá con la 'Declaración de Santander', que marcará el rumbo del sector en los próximos años.
La presidenta ha considerado a Cantabria como el "mejor exponente de un sistema público de trasplantes basado en la voluntariedad, la solidaridad y el altruismo, que ha sido y sigue siendo un modelo para el resto del mundo".
Ha recordado que la Comunidad es líder en el conjunto del país en donación de órganos desde 2015 de manera ininterrumpida, con una media en 2022 de 82,8 donantes por cada millón de habitantes, casi el doble que la media nacional, que se situó en 46,3. Además, ha valorado especialmente las cifras de donación en asistola con 41,4 donantes por millón frente a los 19,6 de España, "una cifra excepcional si la comparamos con nuestro entorno europeo".
"Estos datos ponen en valor la generosidad y compromiso de la sociedad de Cantabria y la excelencia de nuestros equipos profesionales que se traduce en una intensa actividad trasplantadora", donde Valdecilla está a la vanguardia y es uno de los cinco hospitales del país que mantiene abiertos todos los programas de trasplantes de órganos en pacientes adultos y activas todas las formas de donación, según ha destacado la presidenta.
"Tenemos experiencia, la capacidad científica y tecnológica de Valdecilla, la sociedad cántabra está fuertemente concienciada y la apuesta institucional es más que evidente", lo que repercute, en palabras de Buruaga, en "unos tiempos de espera inimaginables en cualquier otro lugar del mundo".
Ha reconocido el orgullo que supone que Cantabria haya sido elegida para acoger esta cumbre que convierte a la región en "capital mundial de los trasplantes", y lo ha considerado como un "reconocimiento al liderazgo y el trabajo" del Doctor Miñambres, jefe de la Unidad de Coordinación de Trasplantes de Valdecilla, y a su equipo, y "una forma de gratitud a la generosidad de los cántabros".
Además, ha recordado que la Comunidad Autónoma ha decidido otorgar a la Organización Nacional de Trasplantes una de las máximas distinciones con el Premio Beato de Liébana a la Cohesión Internacional, en reconocimiento a unos valores y a una trayectoria que ha llevado a España a ocupar esta posición de "privilegio internacional".
Junto a la presidenta, en la apertura de este congreso ha intervenido la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, y a través de un vídeo, la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriades
Bajo el título 'Hacia un consenso global en trasplantes: disponibilidad, transparencia y registro', se trata de uno de los eventos programados con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea y en él colaboran la Organización Nacional de Trasplantes, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa, con el apoyo de la Sociedad Internacional de Trasplante, la Sociedad Europea de Trasplante de Órganos y la Sociedad Internacional de Nefrología.
El Congreso
Bajo el título 'Hacia un consenso global en trasplantes: disponibilidad, transparencia y registro', este congreso internacional se trata de uno de los eventos programados con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea y en él colaboran la Organización Nacional de Trasplantes, la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa, con el apoyo de la Sociedad Internacional de Trasplante, la Sociedad Europea de Trasplante de Órganos y la Sociedad Internacional de Nefrología.
Cuenta con la participación de algunos de los grandes nombres de la cirugía mundial, como es el caso del profesor de la Universidad de Harvard Francis Delmonico, y en él se van a fijar las directrices de actuación en materia de trasplantes para la próxima década, que recogerá la llamada 'Declaración de Santander'.
Tras la apertura por parte de las autoridades, la ponencia inicial ha correspondido a la nefróloga gallega Beatriz Domínguez-Gil, quien desde 2017 dirige la Organización Nacional de Trasplantes. También tomarán parte en el programa Alicia Pérez Blanco, miembro del Comité de Bioética del Hospital Universitario de La Princesa en Madrid y especialista en donaciones en asistolia, o el belga Kristof van Assche, profesor de Filosofía de las Leyes en la Universidad de Amberes.
Asimismo, en el marco de esta cumbre, ayer se celebró la trigésima reunión del Comité Europeo de Trasplante de Órganos, que supervisa y decide las políticas sobre trasplantes en todo el espacio comunitario.